Menú Cerrar

NOS AMENAZA UN APAGÓN – Diario del Sur

NOS AMENAZA UN APAGÓN - Diario del Sur

La orden de embargo a las cuentas del Gobierno Nacional por parte de un juez de Bogotá, puso al descubierto el drama que atraviesa el sector energético de Colombia, ante el incumplimiento estatal en los pagos de los subsidios de los estratos 1,2 y 3 y la opción tarifaria.

Se trata de una situación que tiene a muchas de las empresas de energía del país, al borde de una quiebra, ante la carencia de recursos para operar, por lo que en los últimos días ha venido aumentando el malestar de este sector con el Estado.

Nos referimos a una situación que debemos calificar como grave en extremo, puesto que el hecho que las empresas de energía, tengan que recurrir como último recurso a las instancias judiciales para que se les pague, como lo hicieron las Centrales Electricas en Norte de Santander muestra una desidia y abandono por parte del Gobierno Nacional.

En ese sentido, es alarmante el reporte que entregó el director de la Asociación Colombiana de Distribuidores de Energía Eléctrica, Asocodis, José Camilo Manzur, quien señaló que a corte del pasado mes de febrero, la deuda total con las empresas comercializadoras asciende a los 7.4 billones de pesos, monto del cual 2.7 billones de pesos, son los de los subsidios que se entregan a los estratos 1,2 y 3, en tanto que por opción tarifaria el monto es de 3.1 billones de pesos, en tanto que la deuda del sector oficial asciende a 1.2 billones de pesos.

Como si esto no fuera suficiente, también se debe contabilizar una deuda por 400 mil millones por los precios de bolsa de energía, lo que muestra con claridad un panorama oscuro en el sector energético del país.

Ante ese cúmulo de bimillonarias deudas, de manera obligada surge el interrogante de si, con todo lo que está ocurriendo, un posible apagón podría estar a la vuelta de la esquina. Se trata de un temor que desde ya comienza a inquietar a los colombianos, ante las nefastas consecuencias que en diferentes sectores tendrían los cortes de energía.

Ante un panorama tan oscuro, nos parece que es la hora para que el Gobierno Nacional se ponga la mano en el corazón y entre a una solución rápida antes que la situación se agrave mucho más. Es así como el Gobierno Nacional debe comprender que, en estos momentos, hay empresas tan desesperadas por la falta de recursos, que ya piensan también en las instancias judiciales para recuperar sus carteras.

Entonces, estamos viendo como suele suceder, que los colombianos somos los que vamos a “pagar el pato”, con esta problemática del mal pagador que ha resultado ser el Gobierno Nacional y en ese sentido, nos parece que  debemos comenzar a asustarnos de verdad. No es para menos, si nos atenemos a las voces de los especialistas, quienes dicen que, si no se le paga a las empresas de energía, las tarifas de luz, subirán en un 100 por ciento, lo que desde  ya nos pone a temblar.

Ahora el balón está en manos del Ministro de Hacienda, Diego Guevara y del nuevo ministro de Minas y Energía, Edwin Palma, para que lo más rápido posible se proceda a la entrega de recursos, para evitar que las cosas se sigan agravando como sucede en estos instantes y en el momento menos pensado nos enfrentemos a un apagón y a todas sus perjudiciales consecuencias.

Fuente de TenemosNoticias.com: www.diariodelsur.com.co

Publicado el: 2025-03-28 20:14:00
En la sección: Diario del Sur

Publicado en Ciencia

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Mi resumen de noticias

WhatsApp