En una colaboración innovadora, la Secretaría de Tránsito y Transporte de Pasto y el Instituto Nacional Penitenciario de Colombia (INPEC) trabajan juntos para demarcar las vías del centro de la ciudad. Esta estrategia no solo busca mejorar la movilidad y seguridad vial, sino también fomentar procesos de resocialización al incluir a personas privadas de la libertad en actividades comunitarias.
Demarcación vial: mejorando la movilidad y seguridad en Pasto
Zonas como la carrera 23 y la calle 16 ya han sido intervenidas, y las labores continuarán en la calle 17 y 18. Daniela Guerrero, subsecretaria de Movilidad, destacó la importancia de esta iniciativa:
“Coordinamos estas labores junto al INPEC para que los privados de la libertad realicen trabajo comunitario, impactando positivamente la seguridad vial en el centro de Pasto.”
Resocialización e impacto comunitario
El director del INPEC en Pasto, Cristian Rosero, resaltó el enfoque social del proyecto:
“Estas actividades envían un mensaje claro de que los privados de la libertad pueden contribuir al bienestar de la comunidad y avanzar hacia la inclusión social.”
Además, Leonardo Gómez, uno de los participantes del proyecto, expresó cómo esta experiencia ha transformado su vida:
“Llevo 9 años de reclusión y esta actividad me ha permitido renacer, integrarme nuevamente a la ciudadanía y demostrar que no todas las personas privadas de la libertad somos malas.”
Pasto, pionero en estrategias de resocialización
Pasto ha sido pionera en implementar esta estrategia de trabajo conjunto, la cual ha sido replicada en otros entes territoriales del país, destacándose como un modelo de integración entre movilidad y resocialización.
Fuente de TenemosNoticias.com: www.diariodelsur.com.co
Publicado el: 2024-12-18 00:49:00
En la sección: Diario del Sur