Menú Cerrar

Posibles delitos en campaña presidencial: Fiscalía investiga a Armando Benedetti

Posibles delitos en campaña presidencial: Fiscalía investiga a Armando Benedetti

La Fiscalía General de Colombia ha convocado al exembajador en Venezuela, Armando Benedetti, a rendir una declaración juramentada. Según la información suministrada, la cita es por la relación a presuntas irregularidades en la financiación de la campaña del presidente Gustavo Petro en la Región Caribe.

De esta manera, la citación queda programada para el próximo 3 de agosto. Esta se origina a partir de las afirmaciones hechas por Benedetti sobre un supuesto aporte de 15.000 millones de pesos a la campaña presidencial.

Investigación de Fiscalía tras revelación de audios comprometedores

La investigación se inicia a raíz de unos audios que fueron difundidos por la revista Semana. En dichos audios, Benedetti le confiesa a la exjefa de Gabinete, Laura Sarabia, sobre su participación en la financiación de la campaña de Petro.

El caso fue documentado en el informe de Policía Judicial número 11 – 328809, fechado el pasado 5 de junio. Esto llevó a la Fiscalía a designar a Gabriel Jaimes, jefe de los delegados ante la Corte, para encargarse del proceso.

En estos días de procesos jurídicos, Benedetti publicó el 19 de julio en su cuenta en Twitter unas imágenes en las que está en entrenamientos físicos. Conforme a lo publicado, parece hacer alusión a que se está poniendo en forma para afrontar los juicios que se están presentando en su contra.

Historial de evasión a citaciones

La Fiscalía está investigando la presunta comisión de delitos relacionados con la financiación de campañas electorales a través de fuentes prohibidas y la violación de los topes electorales. Estos hallazgos podrían tener implicaciones importantes en el panorama político del país y en la imagen del presidente Petro.

Esta no es la primera vez que la Fiscalía intenta que Armando Benedetti declare ante las autoridades. En una ocasión anterior, el exembajador fue citado para comparecer el 23 de junio, pero alegó estar amenazado y se excusó de hacerlo. Sin embargo, esta vez se espera que acuda a la citación, ya que en el pasado no ha cumplido con sus responsabilidades ante otros entes de control.

Benedetti tampoco se presentó ante la Procuraduría, donde fue citado el pasado 21 de junio en relación a una investigación contra Nicolás Petro. De igual manera, evitó rendir cuentas ante el Consejo Nacional Electoral (CNE) por los supuestos dineros irregulares en la campaña presidencial de Petro, amparándose en su derecho a guardar silencio.

Más para leer: 100 años del Banco de la República: Una institución cercana a los ciudadanos colombianos

Declaraciones comprometedoras

Los audios filtrados revelan que Benedetti aseguró que gracias a su gestión ingresaron 15 mil millones de pesos a la campaña de Gustavo Petro en la Región Caribe. Posteriormente, reconoció que esos fondos no provenían de emprendedores, lo que arroja sospechas sobre la legalidad de su origen.

En declaraciones a la revista Semana, Benedetti también manifestó tener indicios graves sobre los dineros recibidos por Nicolás Petro, hijo del presidente, provenientes de Santander Lopesierra, alias el Hombre Marlboro, y el empresario Alfonso Turco Hilsaca.

Esta citación de la Fiscalía se convierte en un momento crucial para la investigación en curso, y la comparecencia de Armando Benedetti podría proporcionar valiosa información para esclarecer los hechos y determinar si hubo irregularidades en la financiación de la campaña presidencial de Gustavo Petro en la Región Caribe.

Fuente de TenemosNoticias.com: www.diariodelsur.com.co

Publicado el: 2023-07-24 11:45:26
En la sección: Diario del Sur

Publicado en Ciencia
WhatsApp