Menú Cerrar

Primer módulo de la primera estación espacial en órbita a la Luna

[Img #72751]

Gateway es una estación espacial que está siendo construida por la agencia espacial estadounidense (NASA) y sus socios comerciales, de dentro y fuera de Estados Unidos, para ser colocada en órbita a la Luna. Desde allí hará más fáciles los viajes entre la Tierra y la Luna y ayudará al despliegue futuro del programa Artemis de la NASA, incluyendo misiones con astronautas.

 

El módulo HALO (Habitation and Logistics Outpost), el primero y principal de los módulos de que constará la estación espacial lunar Gateway, está un paso más cerca de su lanzamiento al espacio.

 

Tras el proceso de soldadura en Turín (Italia), el siguiente paso, en otras instalaciones de la empresa Thales Alenia Space, es realizar una serie de pruebas de resistencia que garanticen la seguridad del módulo. Una vez completado con éxito este paso, HALO viajará a Gilbert, Arizona, Estados Unidos, donde la empresa estadounidense Northrop Grumman completará la instalación final de equipamiento dentro del módulo, antes de su lanzamiento a la órbita lunar con el PPE (Power and Propulsion Element) de la Gateway.

 

Además de proporcionar espacio habitable, HALO también ejercerá de centro de control para todos los sistemas de la estación espacial, regulará la temperatura, la calidad del aire y otros parámetros ambientales de la estación y dotará a esta de comunicaciones con alta velocidad de transferencia de datos. La estación espacial Gateway disfrutará de tales comunicaciones también con la superficie lunar, a través de un gran sistema de antenas presente en HALO y denominado Sistema de Comunicación Lunar HALO, que ha sido desarrollado por la Agencia Espacial Europea (ESA).

 

HALO también servirá como centro de distribución de energía, canalizando la electricidad de los paneles solares del PPE a todos los demás módulos de la Gateway. Este sistema de suministro energético incluye baterías proporcionadas por la Agencia Japonesa de Exploración Aeroespacial (JAXA) para que HALO pueda dar suministro eléctrico durante los periodos de eclipse en los que los paneles solares no reciban luz solar.

 

Técnicos de una planta industrial de Thales Alenia Space en Turín (Italia) bajo el módulo HALO. (Foto: Thales Alenia Space)

 

Los múltiples puertos de acoplamiento de HALO serán el punto de partida para el ensamblaje completo de la Gateway, acoplamiento tras acoplamiento.

 

Tras la misión Artemis III, que hará aterrizar astronautas cerca del Polo Sur de la Luna, una ubicación nunca antes visitada por humanos, los astronautas de la misión Artemis IV serán los primeros en vivir y trabajar en la Gateway, la primera estación espacial lunar de la humanidad.

 

Gateway contará con puertos de atraque para diversas naves espaciales visitantes, así como espacio para que la tripulación viva, trabaje, se prepare para misiones a la superficie lunar y realice investigaciones científicas.

 

Esta pequeña pero extremadamente útil estación espacial servirá como puesto avanzado multiuso para ayudar a las misiones en la superficie lunar, realizar investigaciones científicas desde la órbita lunar y acumular experiencia de cara a una futura misión tripulada a Marte.

 

La Gateway, en sus configuraciones iniciales y con una nave Orión acoplada, ya podrá alojar a tripulaciones de hasta cuatro astronautas durante periodos que típicamente serán de entre uno y tres meses. También podrá operar sin presencia humana. Se le calcula una vida útil de no menos de 15 años.

 

Una vez totalmente ensamblada, Gateway tendrá aproximadamente una quinta parte del tamaño de la Estación Espacial Internacional (ISS) y pesará unas 63 toneladas, con un volumen interior habitable de unos 125 metros cúbicos.

 

[Img #72752]

En este dibujo, con despiece, de cómo será la Gateway completa, el módulo HALO es el que aparece resaltado en color distinto en el centro de la estación. (Imagen: NASA)

 

El Canadarm3, un brazo robótico espacial de aproximadamente 8,5 metros de largo, operará alrededor de la Gateway y desempeñará numerosas funciones, incluyendo el mantenimiento, reparación e inspección externos de la Gateway, recoger vehículos visitantes, ayudar a los astronautas durante sus salidas extravehiculares (paseos espaciales) y prestar apoyo a algunas actividades científicas.

 

El PPE, fabricado por Maxar Technologies, es un módulo de propulsión y energía eléctrica solar de alta potencia (hasta 60 kilovatios) que proporcionará energía, comunicaciones de alta velocidad, capacidad de maniobra y capacidad de transferencia orbital para la Gateway. PPE convertirá a la Gateway en el vehículo con mayor potencia de energía solar enviado al espacio.

 

Gateway viajará en una órbita polar especial alrededor de la Luna, completando una órbita en aproximadamente una semana (6,5 días). Esta órbita acercará la Gateway hasta unos 1.500 kilómetros de la superficie lunar en su punto más cercano y hasta unos 70.000 kilómetros en su punto más lejano.

 

El ensamblaje de la Gateway en órbita lunar requerirá cuatro lanzamientos de cohetes y se hará en aproximadamente seis años.

 

Los dos primeros módulos de Gateway, el HALO y el PPE, se lanzarán juntos a la órbita lunar en un cohete SpaceX Falcon Heavy no antes de 2025. (Fuente: NCYT de Amazings)

 

 

Fuente de TenemosNoticias.com: noticiasdelaciencia.com

Publicado el: 2024-06-12 06:45:55
En la sección: Ciencia Amazings® / NCYT®

Publicado en Ciencia

Deja un comentario

WhatsApp