En la religión católica, la Semana Santa es el período de días que transcurren entre el Domingo de Ramos, tiempo en los que se contemplan los últimos momentos de la vida terrenal de Jesús, y la Pascua de Resurrección, señala la web Vatican News, el portal de información de la Santa Sede.
Esta semana tiene varios días que se consideran simbólicamente importantes para quienes siguen el cristianismo. Todas estas fechas giran en torno a la ascensión y muerte de Jesucristo, el profeta judío que vivió en Palestina en el siglo I d.C. y que, según la creencia cristiana, vino a la Tierra para salvar a la humanidad de sus pecados.
En esta semana destaca el Jueves Santo, cuando los libros bíblicos cristianos relatan que Jesús tuvo la última cena con sus 12 apóstoles; el Viernes Santo, también conocido como el día de la “pasión y muerte” de Cristo en la cruz; y el Sábado Santo, cuando la iglesia recuerda el duelo por la muerte de Jesús y da paso a la celebración de la Vigilia Pascual, explica el portal de la Santa Sede.
Sin embargo, hay un día más de celebración, que es el más esperado, se trata del Domingo de Pascua, también llamado Domingo de Resurrección. Pero… ¿de qué se trata?
(Relacionado: ¿Por qué la cruz se convirtió en símbolo del cristianismo?)
¿Qué es la Pascua de Resurrección?
El Domingo de Pascua es el día en que, según la religión católica, Jesucristo resucitó de entre los muertos tres días después de su crucifixión ordenada por Poncio Pilato, un magistrado de Judea en el antiguo Imperio Romano, indica la Enciclopedia de la Historia Mundial (una organización que ofrece datos históricos con el objetivo de mejorar el conocimiento).
El sitio web del Vaticano explica que, tras el entierro de Jesús, María Magdalena y la otra María fueron a visitar el sepulcro y se encontraron con que el cuerpo no yacía en el lugar en el que lo habían colocado.
(Lee más: Conoce la basílica del Santo Sepulcro, donde se encuentran algunas estaciones del vía crucis)
Según la creencia cristiana, un ángel se habría aparecido a estas mujeres y les habría dicho que Cristo había resucitado, según el sitio web de la Santa Sede.
La fecha que recuerda la resurrección de Jesucristo es el evento más importante para los cristianos en lo que respecta a la vida de Jesús, asegura la Enciclopedia de la Historia Mundial. Durante este día se llega al final de una semana de acontecimientos que antecedieron a su muerte, la Semana Santa.
(Continúa leyendo: Semana Santa: quiénes eran los 12 apóstoles de Jesucristo, según el cristianismo)
Cuándo es la Semana Santa en 2025
Según lo acordado durante el Concilio de Nicea, realizado en el año 325 d.C., la Pascua debe celebrarse el primer domingo luego de la primera luna llena siguiente al equinoccio de otoño en el hemisferio sur, explica la Enciclopedia Britannica.
Por ese motivo, la Pascua puede tener lugar cualquier domingo entre el 22 de marzo y el 25 de abril aproximadamente.
En 2025, la Semana Santa comenzó el 13 de abril con el Domingo de Ramos y culminará el 20 de abril con la Pascua de Resurrección.
Fuente de TenemosNoticias.com: www.nationalgeographicla.com
Publicado el: 2025-04-15 14:09:00
En la sección: National Geographic