Menú Cerrar

Qué es un domo de calor: 6 claves para entender el fenómeno y protegerte del calor extremo

Qué es un domo de calor: 6 claves para entender el fenómeno y protegerte del calor extremo

Por desgracia para quienes los sufren, los domos de calor tienden a estancarse o a desplazarse lentamente, ocupando grandes extensiones. Su curso y duración suelen depender de los patrones de circulación atmosférica y, en particular, de la corriente en chorro.

«La posición de la corriente en chorro suele determinar cuánto tiempo sufrirá una región bajo el domo y si podrá entrar aire más frío procedente de latitudes más altas», explica Buckingham. «Cuando la corriente en chorro se desplaza o debilita, la cúpula puede aumentar de tamaño o desplazarse a nuevas zonas. El alivio llega finalmente cuando la dorsal de altas presiones se rompe, haciendo que el domo se disipe rápidamente.»

Según el Informe de Síntesis sobre el Cambio Climático 2023 del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático, «es prácticamente seguro que los fenómenos extremos de calor (incluidas las olas de calor) se han vuelto más frecuentes y más intensos en la mayoría de las regiones terrestres desde la década de 1950″.

Los domos de calor se encuentran entre esos fenómenos de calor. Como las temperaturas más cálidas del océano y de la tierra proporcionan una línea de base más alta, los efectos de calentamiento de un domo de calor se amplifican. Además, puede producirse menos evaporación refrigerante a medida que la humedad del suelo se seca con el calor y la sequía.

El cambio climático también puede estar alterando los comportamientos de la corriente en chorro que contribuyen a los domos de calor. «Los cambios en la circulación atmosférica (vinculados al calentamiento del Ártico) pueden dar lugar a patrones meteorológicos más estancados que permitan la persistencia de los domos de calor», explica Ashley Ward, directora del Centro de Innovación en Políticas de Calor de la Universidad de Duke.

Los domos de calor no solo son más frecuentes, sino que también duran más. Algunos, como la ola de calor de 2021 en el noroeste del Pacífico, batieron tantos récords que están alterando la comprensión de los científicos sobre el calor extremo en un mundo cambiante.

Las condiciones calurosas y pegajosas de una cúpula de calor son algo más que incómodas.

«El calor y la humedad juntos plantean graves riesgos para la salud», sostiene Mostafijur Rahman, de la Universidad de Tulane, que estudia los efectos del clima extremo en la salud humana.

Estas condiciones ahogan el principal sistema de refrigeración del cuerpo: el sudor. El cuerpo se enfría cuando el sudor se evapora de la piel, pero el alto contenido de humedad del aire hace que el sudor no se evapore con la misma eficacia, lo que provoca un aumento de la temperatura central.

«Esto puede provocar deshidrataciónagotamiento por calor e insolación potencialmente mortal», añade Rahman. «Los riesgos para la salud son particularmente altos para los adultos mayores, los niños, las personas con enfermedades crónicas y las personas que trabajan al aire libre».

Según la Agencia de Protección del Medio Ambiente (EPA, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos, más de 1300 muertes al año en ese país se deben al calor extremo. Para mantenerse a salvo, es importante hidratarseevitar la actividad al aire libre durante los picos de calor y buscar ambientes frescos.

Algunas técnicas creativas para refrescarse son utilizar ventiladoresducharse con agua fría y sumergir los pies y los tobillos, o los brazos hasta los codos, en agua fría. Pasarse una toalla fría por la piel mientras se está sentado frente a un ventilador también puede reducir eficazmente la temperatura corporal central.

«Cuando las temperaturas alcanzan ciertos niveles en el exterior, la única forma de estar seguro es buscar el aire acondicionado», comenta Ward.

Si no te encuentras en un espacio con aire acondicionado, se recomienda elaborar un plan de acción contra el calorLocaliza los centros de refrigeración de tu zona y anota sus horarios de funcionamiento. Además, piensa en espacios de refrigeración informales, como centros comerciales o la casa de un amigo, donde puedas combatir el calor.

«Lo más importante es que prestes atención a tu cuerpo«, subraya Ward. «Busca ayuda inmediatamente si muestras signos de insolación, y consulta a familiares, amigos y vecinos que sean vulnerables».

Fuente de TenemosNoticias.com: www.nationalgeographicla.com

Publicado el: 2025-07-04 09:02:00
En la sección: National Geographic

Publicado en Ciencia

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Mi resumen de noticias

WhatsApp