Menú Cerrar

Qué implica tener un propósito en la vida | Actualidad

Qué implica tener un propósito en la vida | Actualidad

Cada vez son más las investigaciones que indican que el propósito vital de una persona, es decir, la medida en que percibe un sentido y objetivos en su vida, puede estar relacionado con beneficios que protegen la salud, fomentan un mejor funcionamiento físico y reducen el riesgo de padecer una enfermedad cardiovascular o un deterioro cognitivo. En fecha reciente, un estudio dirigido por Koichiro Shiba, investigador de la Universidad de Boston, ha descubierto que las personas con mayores niveles de propósito en la vida pueden presentar un menor riesgo de muerte, con independencia de su raza y sexo. Con todo, parece que las mujeres pueden beneficiarse ligeramente más que los hombres de esos efectos protectores para la salud. El estudio se publica en Preventive Medicine.

«Se sabe que tener un propósito en la vida mejora numerosos resultados de salud», indica Shiba en un comunicado de prensa. Y prosigue: «En otro trabajo que dirigí, descubrimos que el efecto del propósito en la reducción de la mortalidad puede diferir según el nivel socioeconómico. En este estudio, ampliamos las pruebas anteriores y descubrimos que el efecto beneficioso del propósito persiste con independencia del sexo y la raza o etnia.»

En cuanto a la relación entre el propósito y una menor mortalidad en las mujeres, Shiba sugiere que ese resultado puede atribuirse a la diferencia de género en el uso de los servicios de salud. «Los datos sugieren que los hombres tienden a infrautilizar los servicios sanitarios debido a la norma social. Sin embargo, se necesita un futuro estudio que indague los mecanismos subyacentes a la diferencia de género», señala.

Para su trabajo, los científicos se basaron en los datos del Estudio de Salud y Jubilación, una investigación representativa de adultos estadounidenses de 50 años o más de edad. El equipo evaluó el sentido de propósito de más de 13.000 personas, basándose en la Escala de Bienestar Psicológico de Ryff, una herramienta muy utilizada que mide diferentes aspectos del bienestar y la felicidad. Asimismo, los autores examinaron el riesgo de mortalidad de los participantes durante un período de ocho años, que comenzó entre 2006 y 2008.

Los resultados revelaron que las personas con un mayor sentido del propósito de la vida mostraban un menor riesgo de muerte (15,2 por ciento) en comparación con las personas que presentaban una menor consciencia de ello (36,5 por ciento). El equipo también recopiló datos sobre otros factores que pueden influir en la salud, entre ellos, el nivel socioeconómico, las características demográficas y la salud física. Según constató, un aumento de estos factores se asociaba a un mayor sentido del propósito vital.

Estos hallazgos pueden contribuir a mejorar la salud y el bienestar en diversas poblaciones, apuntan los autores. 

La redacción

Referencia: «Purpose in life and 8-year mortality by gender and race/ethnicity among older adults in the U.S.». K. Shiba et al en Preventive Medicine, vol. 164, noviembre de 2022.

Fuente de TenemosNoticias.com: www.investigacionyciencia.es

Publicado el: 2022-11-20 19:00:00
En la sección: Investigación y Ciencia: Actualidad científica

Publicado en Ciencia
WhatsApp