Un grupo de científicos de Brasil, España, Alemania y Costa Rica se unieron en un estudio para analizar cómo y por qué el cambio climático podría causar movimientos drásticos en las poblaciones de serpientes venenosas de muchos países, especialmente entre las especies que se encuentran en la actualidad en África (el continente que alberga un gran número de especies venenosas).
En 2024 publicaron un artículo en la revista Lancet sobre su investigación. Los científicos tuvieron en cuenta las predicciones del cambio climático sobre los cambios en los hábitats de 209 especies de serpientes venenosas del mundo y cartografiaron dónde se encuentran entornos similares en otros lugares del planeta.
De las 209 serpientes venenosas cartografiadas, 43 especies procedían del continente africano. La OMS clasifica las especies de serpientes venenosas en tipo 1 (alto riesgo de causar discapacidad o muerte) y tipo 2 (bajo riesgo), según su peligrosidad para la salud pública. En esta investigación, 30 de las serpientes africanas eran de tipo 1 (extremadamente venenosas) y 13 de tipo 2.
Basándose en esto, el grupo predijo que estos reptiles probablemente migrarán a otros países africanos, buscando entornos que sigan siendo adecuados para ellas después de 2070. También podrían acabar desplazándose a países de otros continentes, que “recibirían” nuevas especies venenosas, lo que podría cambiar la dinámica de la biodiversidad y la atención sanitaria pública en todo el mundo.
Países como Nigeria y Namibia en África, así como China, Nepal y Myanmar, por ejemplo, podrían recibir varias especies de estos ofidios venenosos de países vecinos. Además, la combinación de zonas climáticamente idóneas y factores socioeconómicos (incluidos los bajos ingresos y la elevada población rural) podría significar que el Sudeste Asiático y África (incluidos también países como Uganda, Kenia, Bangladesh, India y Tailandia) sean más vulnerables a las mordeduras de serpientes venenosas en el futuro.
Fuente de TenemosNoticias.com: www.nationalgeographicla.com
Publicado el: 2025-03-25 07:14:00
En la sección: National Geographic