Menú Cerrar

Únete al programa para mejorar la productividad empresarial con MinComercio

Cortesía

El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo de Colombia, en conjunto con Colombia Productiva, ha lanzado una convocatoria dirigida a expertos en productividad y sostenibilidad empresarial. Esta iniciativa busca conformar un equipo de consultores que brindará asesoría técnica a las empresas participantes del programa Fábricas de Productividad y Sostenibilidad.

La convocatoria está abierta a profesionales de todo el país con más de tres años de experiencia en diversas áreas de intervención del programa.

Sigue leyendo: Última oportunidad: Paga el Impuesto Predial en Bogotá sin multas

Así puedes mejorar la productividad empresarial con MinComercio

Los aspirantes deben ser profesionales en ingenierías, ciencias económicas, administrativas o afines, y poseer un título de posgrado en estas ramas.

Además, se requiere experiencia mínima de tres años en la implementación de sistemas de gestión, herramientas de productividad, mejoramiento continuo o desarrollo de proveedores. Los interesados deben demostrar conocimientos tecnológicos, entender el entorno empresarial y ser capaces de comunicarse eficazmente con los empresarios para comprender y atender sus necesidades.

Te puede interesar: DANE reveló incremento en la Cartera Hipotecaria de Vivienda: $129 mil millones

Asimismo, deben estar registrados como proveedores o inscribirse como tales en la Cámara de Comercio de su región.

Inversión y beneficios

Hernán Ceballos, gerente general de Colombia Productiva, destacó la importancia de esta convocatoria dentro de la Política de Reindustrialización del país. «Como parte de la Política de Reindustrialización, a través de Fábricas de Productividad y Sostenibilidad, desde el Ministerio, Colombia Productiva, Cámaras de Comercio, Confecámaras y otros aliados, estamos invirtiendo más de 67.000 millones de pesos para potenciar más de 3.200 mipymes», explicó Ceballos.

El programa Fábricas de Productividad y Sostenibilidad tiene como objetivo mejorar la competitividad y sostenibilidad de las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) en Colombia. Para lograrlo, se necesita la participación de consultores expertos que puedan brindar la asistencia técnica necesaria. Esta asistencia permitirá a las empresas implementar mejores prácticas y adoptar tecnologías que incrementen su eficiencia y sostenibilidad.

Más para leer: Transición energética en Colombia: inversiones y proyectos innovadores

Proceso de selección

Los perfiles de los expertos en productividad serán validados por las cámaras de comercio de cada región. Aquellos que cumplan con los requisitos pasarán a formar parte de la Base Nacional de Extensionistas, el directorio de consultores habilitados para ofrecer asesorías especializadas a las empresas del programa.

Además, los interesados en formar parte de este equipo de consultores pueden encontrar más información y postularse a través de los canales oficiales del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo y Colombia Productiva.

También puedes leer: El fin de semana iniciará el Festival Gastronómico Saboreando el Pacífico

Fuente de TenemosNoticias.com: www.diariodelsur.com.co

Publicado el: 2024-05-27 19:56:46
En la sección: Diario del Sur

Publicado en Ciencia

Deja un comentario

WhatsApp