Menú Cerrar

Advierten que el regreso de La Niña podría afectar especialmente a Uruguay

Advierten que el regreso de La Niña podría afectar especialmente a Uruguay

Una posible nueva sequía podría afectar al agro en los próximos meses y, según un experto, el país es «una de las principales zonas a las que prestar atención».

El fenómeno de La Niña tiene una probabilidad del 70% de desarrollarse en la región entre agosto y octubre y los especialistas advirtieron que una nueva sequía podría afectar al país, aunque no necesariamente de la misma magnitud que la registrada el año pasado.

En el caso de que esto suceda, la afectación para el agro parece más que probable. Jason Nicholls, principal responsable internacional de AccuWeather, le planteó a Reuters que “las principales zonas a las que hay que prestar atención en cuanto a problemas con los cultivos y la cadena de suministro parecen ser Uruguay, Argentina, Chile y el sudeste de Europa».

Desde el Servicio Meteorológico Nacional de Estados Unidos consideran que La Niña tiene una probabilidad del 70% de que se desarrolle durante el período de agosto a octubre, que sube al 79% entre noviembre y enero.

El gobierno se prepara para una eventual sequía

Mientras tanto, el gobierno se prepara para la perspectiva de una nueva sequía, con un forzado aprendizaje luego de la fuerte crisis hídrica que azotó principalmente a Montevideo y alrededores el año pasado.

El subsecretario del Ministerio de Ambiente, Gerardo Amarilla, comentó semanas atrás que la cartera monitorea la situación. “Después del invierno va a haber una etapa de ausencia de precipitaciones que puede transformarse en un estrés hídrico y tal vez en una sequía. Hay que estar preparado para eso”, advirtió.

De ese modo, Amarilla anticipó que están actualizando la información sobre la cantidad de reservas de aguas subterráneas. “Tenemos reservas. La idea es tener mayor información y mayor investigación para poder saber cuánto y cómo la podemos usar”, sostuvo y aclaró: “Aprendida la lección de lo que pasamos, estar mejor preparados para lo que vendrá es el objetivo”.

Algo similar realiza el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP). Por un lado, el titular de la cartera, Fernando Mattos, viene de llevar adelante reuniones con China para lograr una cooperación estratégica en la prevención de sequías e inundaciones.

En paralelo, el jerarca advirtió que “se avanzó bastante» en materia de riego, con unas 30.000 hectáreas incorporadas. De todos modos, advirtió: «Yo entiendo que ese crecimiento puede ser mucho mayor».

Fuente de TenemosNoticias.com: www.ambito.com

Publicado el: 2024-07-11 20:30:00
En la sección: Noticias del mundo | Ámbito

Publicado en Clasificadas

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Mi resumen de noticias

WhatsApp