Aunque los países dijeron tomar nota del proceso en el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), al que Maduro apela para que certifique su victoria, Brasil, Colombia y México señalan que «el CNE es el órgano al que le corresponde por mandato legal la divulgación transparente de los resultados electorales» e insistieron en «la conveniencia de que se permita la verificación imparcial de los resultados, respetando el principio fundamental de la soberanía popular».
Además, hicieron un llamado a los actores políticos y sociales del país para que «ejerzan la máxima cautela y moderación en manifestaciones y eventos públicos», mientras que le pidieron a las fuerzas de seguridad «que garanticen el pleno ejercicio de este derecho democrático dentro de los límites de la ley». «El respeto a los Derechos Humanos debe prevalecer en cualquier circunstancia», aseveraron.
Venezuela: Brasil, México y Colombia piden «transparencia» al gobierno de Nicolás Maduro
Los gobiernos de Lula da Silva (Brasil), Andrés López Obrador (México) y Gustavo Petro (Colombia) siguen de cerca la situación en la que se encuentra Venezuela desde las elecciones presidenciales y trabajan codo a codo para acercar al oficialismo y la oposición, con el objetivo de encontrar una solución al conflicto.
En ese sentido, el comunicado reafirma «el respeto a la soberanía y voluntad del pueblo venezolano», como un aspecto crucial que no debe pasarse por alto, y aseguran que «continuarán con conversaciones a alto nivel» para que se encuentre una soluciones a la situación actual. Además, reiteran «su disposición a apoyar los esfuerzos de diálogo y búsqueda de entendimientos que contribuyan a la estabilidad política y a la democracia en el país».
El CNE, de línea oficialista, proclamó vencedor a Maduro con 52% de los votos, aunque no publicó el detalle del escrutinio alegando que su sistema fue hackeado. En medio de denuncias de fraude de la oposición, Maduro acudió la semana pasada al TSJ, acusado de servir al chavismo, para pedirle «certificar» la elección a través de un proceso que académicos y dirigentes políticos consideran improcedente.
El opositor Edmundo González Urrutia, que se considera vencedor de los comicios, desacató en dos ocasiones la citación de la Corte Suprema por considerar que violaría el «debido proceso» y pondría «en riesgo» la «voluntad del pueblo». La oposición publicó en un sitio web copias de más del 80% de las actas que aseguran prueban su triunfo. El chavismo desestima la validez de esos documentos.
La líder opositora María Corina Machado advirtió este jueves al gobierno mexicano que se desataría una inédita «ola migratoria» de venezolanos si Maduro se aferra al poder.
Tras los resultados de las elecciones celebradas el 28 de julio se desataron protestas en todo el país que dejaron al menos 24 muertos, según organizaciones de derechos humanos. Colombia, Brasil y México, que buscan mediar una solución ante la crisis en Venezuela, no mencionaron avances concretos en las conversaciones que sostienen.
El comunicado completo de Brasil, México y Colombia sobre las elecciones en Venezuela
Bogotá, Colombia, 8 de agosto de 2024
Los ministros de Relaciones Exteriores de Brasil, Colombia y México, por mandato de sus respectivos presidentes, se reunieron de manera virtual el día de ayer, 7 de agosto de 2024, para continuar dialogando sobre la situación actual en Venezuela.
Consideran fundamental la presentación por parte del Consejo Nacional Electoral de Venezuela (CNE) de los resultados de las elecciones presidenciales del 28 de julio de 2024 desglosados por mesa de votación. Al tomar nota del proceso iniciado ante el Tribunal Supremo de Justicia de Venezuela (TSJ) en torno al proceso electoral, parten de la premisa de que el CNE es el órgano al que le corresponde, por mandato legal, la divulgación transparente de los resultados electorales.
Reafirman la conveniencia de que se permita la verificación imparcial de los resultados, respetando el principio fundamental de la soberanía popular. Además, reiteran el llamado a los actores políticos y sociales del país para que ejerzan la máxima cautela y moderación en manifestaciones y eventos públicos y a las fuerzas de seguridad del país para que garanticen el pleno ejercicio de este derecho democrático dentro de los límites de la ley. El respeto a los Derechos Humanos debe prevalecer en cualquier circunstancia.
Expresando, una vez más, su respeto a la soberanía y voluntad del pueblo venezolano, anuncian que continuarán con conversaciones a alto nivel, y enfatizan su convicción y confianza de que las soluciones a la situación actual deben surgir de Venezuela. En ese sentido, reiteran su disposición a apoyar los esfuerzos de diálogo y búsqueda de entendimientos que contribuyan a la estabilidad política y a la democracia en el país.
Fuente de TenemosNoticias.com: www.ambito.com
Publicado el: 2024-08-08 18:33:00
En la sección: Noticias del mundo | Ámbito