Menú Cerrar

Cómo conseguir la ciudadanía de Estados Unidos sin el examen de inglés

Cómo conseguir la ciudadanía de Estados Unidos sin el examen de inglés

Según los datos más recientes del Instituto Nacional de Estadística (INE), en 2023, cerca de 2,9 millones de españoles residían en el extranjero, de los cuales 206.278 vivían en Estados Unidos. Este país es el tercer destino más elegido por los emigrantes españoles, lo que indica una creciente comunidad con la posibilidad de optar por la nacionalidad estadounidense.

Convertirse en ciudadano estadounidense no solo ofrece estabilidad y derechos plenos, sino que también facilita la integración en el entorno laboral y social. Sin embargo, el proceso de naturalización requiere cumplir ciertos criterios, como el dominio del inglés y el conocimiento de la historia y el gobierno de EEUU.

Para aquellos que vivieron legalmente en el país durante un largo período, existen excepciones que pueden hacer el procedimiento más accesible.

Excepciones para mayores de 50 años que hayan vivido en Estados Unidos

El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de EEUU (USCIS) establece normas que flexibilizan los requisitos para quienes vivieron en el país por un tiempo prolongado. Son las reglas conocidas como 50/20 y 55/15:

• 50/20: Aplica a quienes tienen 50 años o más y han sido residentes legales por al menos 20 años.

• 55/15: Beneficia a los mayores de 55 años con al menos 15 años de residencia permanente.

Ambas excepciones permiten a los solicitantes realizar la prueba de educación cívica en su idioma natal con un intérprete. Además, quienes superen los 65 años y lleven 20 años como residentes permanentes pueden acceder a una versión simplificada del examen.

visa estados unidos.jpg

Para aquellos que vivieron legalmente en el país durante un largo período, existen excepciones que pueden hacer el procedimiento más accesible.

Proceso de solicitud con el formulario N-400

En la última década, más de 7,9 millones de inmigrantes obtuvieron la nacionalidad estadounidense, con 818.500 nuevos ciudadanos solo en 2024. La solicitud se inicia a través del formulario N-400, disponible en línea en la plataforma de USCIS. Este documento recoge datos sobre el historial laboral y migratorio del solicitante, así como su situación familiar.

Presentar la solicitud en línea permite pagar la tarifa de forma digital, recibir notificaciones y verificar el estado del trámite. Sin embargo, quienes soliciten una reducción de tarifa deben hacerlo en formato impreso.

Requisitos del examen de naturalización en Estados Unidos

El proceso de naturalización incluye una entrevista con un funcionario de USCIS, quien evalúa el dominio del inglés y los conocimientos sobre historia y gobierno de EEUU. La prueba de inglés consta de tres partes:

• Comprensión oral mediante la entrevista.

• Lectura en voz alta de una oración.

• Escritura de una oración dictada.

En cuanto a la prueba de educación cívica, se formulan 10 preguntas de una lista de 100, de las cuales el solicitante debe responder correctamente al menos seis.

Aunque España no figura entre los principales países de origen de nuevos ciudadanos estadounidenses, su comunidad en EEUU. sigue creciendo. En 2024, México lideró las cifras de naturalización con un 13% de los nuevos ciudadanos, seguido de India (6%) y Filipinas (5%).

El perfil de los naturalizados en EEUU. muestra una mayor presencia femenina (55%) y una predominancia de personas entre 30 y 44 años (37%).

Fuente de TenemosNoticias.com: www.ambito.com

Publicado el: 2025-03-06 07:58:00
En la sección: Noticias del mundo | Ámbito

Publicado en Clasificadas

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Mi resumen de noticias

WhatsApp