Menú Cerrar

Descubrieron la evidencia más antigua de agua caliente en Marte

Descubrieron la evidencia más antigua de agua caliente en Marte

«Los sistemas hidrotermales fueron esenciales para el desarrollo de la vida en la Tierra y nuestros hallazgos sugieren que Marte también tuvo agua, un ingrediente clave para los entornos habitables», explicó Aaron Cavosie en la Universidad de Curtin, coautor de la investigación.

Los autores lograron examinar solamente un pedazo del famoso meteorito marciano Northwest Africa 7034 (NWA 7034), reconocido también como Belleza Negra, una roca de Marruecos descubierta en 2011 que tenía alrededor de casi 5.000 millones de años.

marte.jpg

Los investigadores detectaron también la presencia de aluminio, hierro y sodio.

El descubrimiento de la presencia de «huellas» geoquímicas de fluidos ricos en agua en la antigua roca, permitió comprender los antiguos sistemas hidrotermales del planeta rojo y su capacidad de habitabilidad del pasado.

Cómo se determina la presencia de agua

A la hora de realizar las investigaciones para comprobar la existencia de agua en otro planeta, en este caso Marte, se tienen en cuenta tres alternativas de estudio: observar desde la propia superficie del planeta, con la utilización por ejemplo de los rovers de la NASA; mediante observaciones de naves espaciales que orbitan alrededor; y con el estudio de los meteoritos marcianos que cayeron en nuestra Tierra.

«La investigación demostró que, aunque la corteza de Marte sufrió impactos masivos de meteoritos que causaron grandes trastornos en la superficie, el agua estuvo presente durante el período prenoácico temprano, antes de hace unos 4.100 millones de años», agregó Cavosie.

La importancia de este estudio es lograr determinar mediante pruebas concretas, la existencia de agua en Marte y los antecedente que aporten contexto a la creación del planeta y sus características.

Qué elementos encontraron en la investigación

Tras el estudio de la roca marciana más antigua conocida en Tierra, la NWA 7034, «hallamos indicios de procesos hidrotermales, lo que significa que estuvieron expuestos a agua caliente cuando se formaron en un pasado remoto», expresó Cavosie en The Conversation.

Dentro de los hallazgos, los investigadores encontraron aluminio, hierro y sodio en el objeto rocoso, elementos que no son comunes de encontrar en esos espacios y que los autores concluyen que «la respuesta es agua caliente».

Fuente de TenemosNoticias.com: www.ambito.com

Publicado el: 2024-11-26 13:28:00
En la sección: Noticias del mundo | Ámbito

Publicado en Clasificadas

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Mi resumen de noticias

WhatsApp