«Si tenemos una chance para pasar a octubre, es en clave de unidad para ganarle al Frente Amplio», expresó Ojeda al tomar la palabra, quien agradeció a los competidores del PC en las internas y confió en que el espacio político que crece en las encuestas puede liderar a la coalición, al expresar: “Con ustedes, este partido se mete por primera vez en el siglo XXI en el balotaje”.
En un principio, quien tomó la palabra en la Casa del Partido Colorado fue el aspirante a vice. “Participamos en las internas y pudimos llevar propuestas que le dieron vigor, dinamismo y fortaleza a nuestro partido. Hoy estamos culminando ese proceso consagrando la fórmula del PC. Por eso un gracias de corazón”, expresó Silva.
En esa línea, aventuró que los colorados van a ganar el balotaje: “Nos estamos jugando el futuro y les quiero contar como termina este partido. Gana la coalición, liderada por el Partido Colorado. Estoy convencido de que tenemos una fórmula para ganar».
«Nos van a decir un montón de cosas. Que la nueva política no tiene experiencia, que somos demasiado jóvenes, que tocamos temas que no son serios porque no somos aburridos como todo el resto. Nosotros no tenemos experiencia en gobiernos fallidos, en corrupción y en cosas que no queremos tener. Somos lo nuevo, lo que se viene. Si quiere votar lo otro, vaya a votar a otro lado», sentenció.
Unidad y chicana a Álvaro Delgado
Al tomar la palabra Ojeda, en lo que calificó como “el día más importante de mi vida”, Ojeda sentenció: “Si tenemos una chance para pasar a octubre, es en clave de unidad para ganarle al Frente Amplio”.
Sin embargo, también lanzó una breve crítica velada contra el candidato del Partido Nacional, Álvaro Delgado. “No me imagino un segundo piso de transformaciones sin renovación”, disparó, trazando un paralelismo con uno de los mantras de la campaña blanca.
Al realzar las chances del Partido Colorado, destacó: “Por lo que dicen las encuestas, parece que nuestra participación va a ser determinante para que el FA no vuelva. Estamos prontos y con los botines preparados”.
Un mensaje tácito sobre la llegada de Pedro Bordaberry
Ante los análisis que ponen en duda su liderazgo del espacio tras el regreso de Pedro Bordaberry a las filas coloradas, encabezando las listas al Parlamento, Ojeda expresó: “Desde Jorge Batlle para acá que el partido no armaba una fórmula con el primero y segundo de la interna”.
“También fui el único que dijo que va a trabajar por todas las listas del Senado. Esto que parece lo más evidente del mundo empieza a ser novedoso y rupturista”, lanzó, cerrando cualquier posible brecha entre él y Bordaberry.
Sobre la renovación, agregó: “Somos un producto de la cantera del partido que hoy tiene la responsabilidad de jugar en la primera y jugar bien”.
Críticas al Frente Amplio
Por otra parte, consideró que “la discusión entre derecha e izquierda es anacrónica” y planteó: “Nos debatimos entre lo viejo con lo nuevo y el futuro con el pasado. El FA es el peor pasado al que no queremos volver”.
«Saben que es lo más rancio que los identifica hoy, el regresivo, setentista y bolivariano plebiscito que impulsa el PIT-CNT. No hay nada más rancio que eso. Nosotros mirando para adelante y ellos buscando el último adoquín del Muro de Berlín.
Lo pongo en agenda porque me preocupó la encuesta de Cifra que dice que el 45% está pensando en votar. Si eso es verdad, acá es falta nuestra. Tenemos que decirle a la gente con claridad que atrás trae un gran aumento de impuestos e inflación. La reforma le asegura la miseria a los trabajadores.
«Estoy dispuesto a caminar con Yamandú Orsi. Si cree que es mala y peligrosa, es un acto de responsabilidad cívica hacerlo. Si no trabaja en contra, es porque no le importa el futuro del Uruguay», apuntó contra el candidato del FA.
«Los debes» del gobierno
Ojeda habló de “grandes aciertos” en el gobierno de Lacalle Pou, pero aclaró: “Hay cosas en las que no hemos andado bien y es importante ser francos con la gente y no ser obsecuentes”.
“Tiene grandes debes y uno de ellos es la inserción internacional. Generamos una expectativa enorme que después no pudimos concretar y deberíamos haber sido más pragmáticos a la hora de generar acuerdos más puntuales sin perder el norte de que un acuerdo con China o la Unión Europea nos encantaría, pero depende de más voluntades”, manifestó el candidato presidencial y remató: “Si Uruguay no se abre para afuera, no crece económicamente”.
En tanto, en materia de seguridad pública, se jactó de “tener el mejor equipo de seguridad del sistema político”. “Es el tema más candente, el que más preocupa a la gente y el tema en el que el PC está mejor preparado para devolverle la esperanza”, insistió.
“Un país donde le tiran 100 tiros a una casa y muere un niño, no se puede decir que estamos bien. No ofendo a nadie, pero quiero ser bien claro”, cuestionó y prometió evaluar la declaración de emergencia de seguridad, mientras insistió en tener “otra valentía en el enfrentamiento del delito”. «Venimos a declararle la guerra al narco cuando sea y donde sea», aseveró.
Noticia en desarrollo…
Fuente de TenemosNoticias.com: www.ambito.com
Publicado el: 2024-08-18 08:07:00
En la sección: Noticias del mundo | Ámbito