Menú Cerrar

Gabriel Oddone, el rostro amable del FA, y Andrés Ojeda-Pedro Bordaberry

Gabriel Oddone, el rostro amable del FA, y Andrés Ojeda-Pedro Bordaberry

La concurrencia era notoriamente inferior a la que convocara días antes Álvaro Delgado, pero el desempeño del candidato a la Presidencia de Cabildo Abierto, Guido Manini Ríos en la Cámara Nacional de Comercio y Servicios -en el ciclo de Diálogo con los Candidatos- estuvo por arriba de las expectativas. Con pericia política -que no le falta- Manini se enfocó prácticamente el 80% de su discurso en la situación de las Pequeñas y Medianas Empresas, ante una concurrencia que se ubicaba precisamente en ese sector del empresariado.

Allí argumentó por la defensa de los pequeños empresarios, la necesidad de mejorar sus condiciones de costos y de relaciones laborales, entre otros temas. «No la tiene fácil el General…» comentó con picardía un empresario en el cóctel posterior al evento. “Fíjate que lanzó sus propuestas de seguridad -algo que era esperable y debería estar en el centro de la campaña electoral- y sin embargo sus socios de la Coalición lo recibieron con frialdad e incluso ninguneando”. “Tenés razón”, le respondió un colega. “Sin embargo, y más allá de todos los malos presagios, la coalición sigue vivita y coleando a pesar de los duros golpes en la interna, sobre todo entre Cabildo abierto y el Partido Nacional”, recordó. Ambos llegaron del interior para escuchar (o deberíamos decir apoyar) al candidato de Cabildo.

“Las encuestas le dan más abajo que en el 2019… ¿te parece que caerá tanto como dicen?”, preguntó uno de ellos. “Lo que estoy seguro es que difícilmente logre lo que alcanzó en el año 2019: hoy tenés al Partido Nacional mucho más fortalecido liderando el oficialismo, y eso le ha restado votos a Cabildo. “De todas maneras, la encuesta que vale es en octubre”. “Parecés un politólogo hablando”, le dijo su colega antes de lanzar una risotada. Su amigo le siguió mientras apuraban un par de bocaditos acompañados de un refresco. Había que volver al pago.

Bordaberry

“Desde que era ministro de Industria en el gobierno de Jorge Batlle que no estaba presente en un almuerzo de ADM”. Esto le comentó Pedro Bordaberry a un grupo de amigos, mientras se instalaban para escuchar al candidato a la Presidencia del Partido Colorado, Andrés Ojeda, en el Hotel Radisson. La llegada de Bordaberry nuevamente a la política es tomada por los colorados como un empuje muy valioso para tener aspiraciones a entrar en el balotaje, y disputarle la presidencia al Frente Amplio. “Es poco probable, pero no imposible; vamos a dar la pelea, por supuesto», dijo envalentonada una abogada colorada de pura cepa, mientras se movía entre las mesas.

La concurrencia en el almuerzo fue muy amplia, con muchos empresarios de referencia que querían escuchar las propuestas del joven candidato, además de una “barra joven” que lo acompaña siempre en sus presentaciones públicas. “Que esté Pedro es importante: había más de uno que dudaba de su presencia; decían que está haciendo una jugada personal al esquivar la interna e ir directo con lista al Senado, llevándose -es cierto- un buen lote de los derrotados en las elecciones de junio; pero aquí está”, dijo otro dirigente, en tono confiado. “Si el Partido Colorado aspira a una votación buena, tiene que mostrarse unido”, agregó. “Además, Andrés está haciendo un discurso excelente, mostrándonos como el partido de mayor experiencia para gobernar, lo que -de paso- expone sin mucha estridencia los yerros que han tenido los blancos en el gobierno, que fueron varios”, agregó, bajando la voz con un extraño pudor político. Hay socios complicados.

Andrés Ojeda Pedro Bordaberry.webp

Oddone

“No sé por qué… ¡tanta alharaca! “, exclamó entre indignado y sorprendido un dirigente frenteamplista, conocedor de temas económicos, ante la polémica instalada por la propuesta del economista Gabriel Oddone de apuntar a una desindexación salarial si le toca al Frente Amplio ser gobierno. «Se olvidan de que el propio gobierno del Frente Amplio, por allá por el año 2017, planteó algo similar; es obvio que, si vos querés mantener la inflación baja -y eso es un objetivo compartido por todos los partidos políticos- tenés que buscar la manera de no indexar. ¡En el propio PIT-CNT lo saben!”, remarcó. “Si lo saben lo simulan bien”, le comentó una periodista, con buen timing para el contraataque.

Otros colegas lo escuchaban mientras repasaban las recientes declaraciones de Oddone y la crítica que le hizo ni más ni menos que el presidente del Frente Amplio, Fernando Pereira, al plantear que esa idea no es parte de las propuestas frenteamplistas. “La verdad es que cortó grueso”, le planteó. “Además, si no recuerdo mal, aquella propuesta del equipo económico no logró lo que se planteó y los salarios se indexaron en la siguiente ronda de Consejo de Salarios de 2017 2018; no les dieron mucha pelota ¿no? No es fácil lidiar con el PIT-CNT….”, agregó mordaz. “¡Pero otra vez con esa cantinela!”, retrucó el dirigente. “Sabés que el Frente Amplio nunca va a apuntar a estabilizar precios a partir de la caída del salario real, es obvio che… Lo que hay que buscar es una propuesta inteligente para lograr ambos objetivos, es bastante claro ¿no?”. “Y… la verdad que no”, le respondió otro colega, mientras alguien le pasaba aquellos lineamientos del año 2017. “Pero no te calientes: la pregunta de fondo es: ¿Será Oddone el ministro?”. La charla se puso intensa, pero mantuvo el buen tono; el off de récord tiene eso: facilita que se hable a calzón quitado.

En este movido Quincho informamos la semana pasada que Oddone estaba acompañando a Orsi en sus encuentros privados con empresarios, lo que es una señal inequívoca de que está primero en la lista del exintendente para la cartera de Colonia y Paraguay. Y como la columna la leen todos en política, ya empiezan a llegar las repercusiones. “Sí sí… muy hábil el Frente: lleva a Oddone con los empresarios… y al PIT-CNT ¿quién va a ir?”, se preguntó en voz alta un dirigente oficialista con buena llegada en Torre Ejecutiva. “No hay que confundirse: el frente expone a Oodone como la cara moderada y sensata de la propuesta económica. Pero si llegan al gobierno la historia será diferente”, señaló. “¿Te parece? No fue lo que sucedió en sus gobiernos…” lo toreó un abogado que se jacta de ser políticamente independiente. “¿Ah no?!”, le subió el tono el dirigente. “¡Hubo dos equipos económicos en un momento clave de la gestión económica, después de la recuperación de la primera presidencia de Tabaré, donde era todo hacia arriba porque el Uruguay venía saliendo después de la crisis”. “No seas malo… es muy obvio todo esto”, concluyó.

Fuente de TenemosNoticias.com: www.ambito.com

Publicado el: 2024-08-23 12:05:00
En la sección: Noticias del mundo | Ámbito

Publicado en Clasificadas

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Mi resumen de noticias

WhatsApp