Menú Cerrar

Guido Manini Ríos insta al gobierno a declarar la emergencia nacional en seguridad por 120 días

Guido Manini Ríos insta al gobierno a declarar la emergencia nacional en seguridad por 120 días

El líder y candidato presidencial por Cabildo Abierto, Guido Manini Ríos, elevó el pedido de declaración de emergencia nacional en seguridad y presentó en una conferencia de prensa en el Parlamento esta tarde un documento con 12 medidas a aplicar en caso de que el gobierno acepte la propuesta.

El político demandó que el Estado declare la emergencia por 120 días y que no se espera al próximo gobierno ya que, según sus cálculo a partir de la tendencia actual, para marzo de 2025 habrá 200 homicidios más.

«Lo que ahora estamos planteando es atender esta emergencia nacional. No es bueno esperar a que asuma el próximo gobierno. Habrá 200 uruguayos más, asesinados. No podemos darnos el lujo de esperar, tenemos que actuar de inmediato», enfatizó.

En tanto, el candidato aclaró que no son medidas propuestas en el marco de la campaña – ya que esa es más completa – sino que son de aplicación inmediata. «Ese plan es más completo, con medidas como trabajo obligatorio de presos y cambios en el sistema de ascensos de la Policía», explicó respecto al plan de campaña de su gobierno.

Una a una, las propuestas de Cabildo Abierto

La primera de las medidas propuestas por el candidato presidencial corresponde a la declaración del «Estado de Emergencia Nacional en Seguridad Pública» por 120 días para llevar a cabo las otras iniciativas.

La primera de ellas corresponde a operativos intensivos para «restablecer la seguridad en el área metropolitana«, la cual consta de reorganizar el «despliegue del área metropolitana, implementando Seccionales de Alto Impacto en 5 “Zonas de Recuperación Territorial” donde existe mayor inseguridad, con alta desprotección de la población dentro de las Zonas Operacionales II, III y IV por 120 días».

Por otro lado, propusieron llevar a cabo «operaciones de alto impacto para desmantelar redes de narcotráfico» lo que refiere a la implementación de «una serie de operativos nacionales de alto impacto, diseñados para desmantelar no solo bocas de drogas, sino también las redes más amplias de narcotráfico que operan en Uruguay».

En tanto, también llevarán a cabo el «blindaje fronterizo contra el crimen organizado», como así también el «establecimiento de corredores seguros y puntos de control en rutas y zonas estratégicas». Por su parte, llevarían a cabo «acciones de inteligencia avanzada para optimizar operaciones de seguridad» con el objetivo de «mejorar las capacidades de inteligencia para apoyar las operaciones en curso».

Además, pidieron la activación de Fondos de Emergencia para la Seguridad Pública, como así también el reintegro inmediato de efectivos policiales a las funciones ejecutivas. A su vez, el líder cabildante mencionó la necesidad del «traslado y reclusión de delincuentes peligrosos en condiciones de máxima seguridad», además de la «construcción de una cárcel de máxima seguridad».

Por último, propusieron la formación y capacitación avanzada para potenciar la efectividad policial, la implementación de tecnología avanzada para reforzar la seguridad pública y el fortalecimiento de la conexión entre comisarías y vecinos.

Fuente de TenemosNoticias.com: www.ambito.com

Publicado el: 2024-08-19 13:46:00
En la sección: Noticias del mundo | Ámbito

Publicado en Clasificadas

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Mi resumen de noticias

WhatsApp