Menú Cerrar

La confianza del consumidor mostró un leve retroceso tras máximos de casi 10 años

La confianza del consumidor mostró un leve retroceso tras máximos de casi 10 años

En cambio, es sensible la mejora a nivel interanual del índice que elaboran Equipos Consultores y la Universidad Católica del Uruguay.

Foto: Freepik

La confianza del consumidor retrocedió en junio tras alcanzar en abril un máximo de casi 10 años, de acuerdo al indicador que elaboran Equipos Consultores y la Universidad Católica del Uruguay (UCU), aunque de todos modos se mantiene en niveles altos.

El Índice de Confianza del Consumidor (ICC) reflejó de esta manera una menor predisposición a la compra de bienes durables, con una baja del 5,1%, que no logró ser compensada por la suba de 1,7% en torno a la situación personal y del 2,9% acerca de la situación del país.

Puntualmente, el ICC bajó a 55,9 puntos el mes pasado, una leve caída respecto al 56,1 de abril. En cambio, en la comparación interanual, se registró un avance importante con respecto a junio del año pasado, cuando el indicador fue de 48 puntos.

Al tomar como referencia junio de 2023, puede verse que la percepción sobre la situación personal es un 6% superior, mientras que fue del 7,1% en la compra de artículos, mayormente por el deterioro del 2,5% en electrodomésticos y del 7,7% en vehículos e inmuebles.

Además, la mejora es del 10,3% sobre la confianza en la economía. Sobre la situación a futuro, la baja fue de 0,1%, pero vale destacar que creció un 6% ante la consulta de qué se espera para los próximos tres años.

ICC.jpg

Las expectativas sobre inflación, desempleo e ingresos

Por otra parte, el relevamiento de Equipos Consultores y la UCU sumó dimensiones orientadas a capturar los cambios en el sentir de los consumidores, tales como las expectativas de inflación, que cayeron en comparación con abril. El retroceso es todavía mayor al tomar en cuenta los datos de junio de 2023.

En cambio, las expectativas de desempleo de los uruguayos empeoraron con relación al mes de abril, pero mejoraron a nivel interanual. Finalmente, en el caso de los ingresos, no hubo variaciones significativas en las proyecciones, tanto a nivel bimestral como en la comparación interanual.

Fuente de TenemosNoticias.com: www.ambito.com

Publicado el: 2024-07-16 20:19:00
En la sección: Noticias del mundo | Ámbito

Publicado en Clasificadas

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Mi resumen de noticias

WhatsApp