Menú Cerrar

La Intendencia de Montevideo utiliza inteligencia artificial para mejorar los congestionamientos

La Intendencia de Montevideo utiliza inteligencia artificial para mejorar los congestionamientos

La Intendencia de Montevideo (IM) presentó los resultados del sistema de tránsito adaptativo aplicado en la comuna , el cual busca mejorar el espacio vial, renovar el equipamiento y mejorar la planificación semafórica. En ese sentido, el proyecto basado en inteligencia artificial redujo los congestionamientos de tránsito en Tres Cruces hasta en un 10%.

La circulación de vehículos en la zona de Tres Cruces siempre generó dolores de cabeza no solo para transeúntes y conductores, sino también para las autoridades. Por ello, el logro de haber reducido en un 10% la congestión de tránsito en el área es significativo.

La mejora es entre un 5 y un 10%, afinó el director de Tránsito de la Intendencia de Montevideo, Pablo Inthamoussu, y añadió que “estamos llegando casi un 20% los fines de semana”.

Esta mejora fue posible gracias a que, a través de la inteligencia artificial, se cambian los semáforos para favorecer la circulación en función del flujo de tránsito que haya en cada horario en particular. Además, se han aplicado 60 cambios en infraestructura vial e ingeniería en la zona de Tres Cruces, identificada como una de las más congestionadas: cada día circulan por allí 125.000 vehículos entre los que hay 3.000 ómnibus urbanos y 900 salidas de buses interdepartamentales, y un total de 300.000 personas.

“Hay unos 15 cruces involucrados en esto, con más de 60 sensores, que son los que nos están mandando la información y nos permite generar la situación de estar casi en tiempo real distribuyendo los tiempos de los semáforos en la forma más conveniente”, explicó el director.

Ante los buenos resultados, esta tecnología se aplicará también en la zona del Nuevocentro Shopping.

¿En qué consiste el Proyecto de Tránsito Adaptativo?

El Proyecto Tránsito Adaptativo, que busca mejorar el espacio vial, renovar el equipamiento y mejorar la planificación semafórica en la capital uruguaya, principalmente en las zonas que presentan más congestión de tránsito de manera habitual, que tienen alto impacto en la movilidad de la comuna: Tres Cruces, Punta Carretas, Pocitos, Buceo, Malvín, Cerro, Piedras Blancas, Unión, La Blanqueada, Cordón, Nuevo Centro y Aguada.

De acuerdo a lo informado por la IM, intervenir en esos puntos implica disminuir los tiempos de viaje, mejorar la velocidad del transporte público, lograr una circulación más fluida y ordenada, mejorar la seguridad vial y reducir el consumo de combustible y emisiones contaminantes.

Para esto, la Intendencia viene implementando distintas intervenciones a partir de una plataforma de consolidación de datos de movilidad creada especialmente para ello, con información de Waze, el Sistema de Transporte Metropolitano (STM) y el Centro de Gestión de Movilidad (CGM); y la implementación del sistema de semaforización adaptativa “Full Adaptive”, un software de inteligencia artificial que recibe información del flujo vehicular que es enviada al CGM de forma casi instantánea.

Fuente de TenemosNoticias.com: www.ambito.com

Publicado el: 2024-08-17 13:46:20
En la sección: Noticias del mundo | Ámbito

Publicado en Clasificadas

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Mi resumen de noticias

WhatsApp