El volumen de la producción industrial mejoró un 1,7% interanual en mayo, según el indicador que mide mensualmente el Instituto Nacional de Estadística (INE), que reflejó que el Índice de Horas Trabajadas por obreros (IHT) creció un 1,1% en ese lapso, mientras el Índice de Personal Ocupado (IPO) se retrajo un 0,01%.
El aumento llega hasta el 4% en comparación con igual mes de 2023 si se excluye la refinería de Ancap, tras la parada de la planta La Teja, de acuerdo al último boletín técnico del Índice de Volumen Físico de la Industria Manufacturera (IVFIM).
Precisamente por el freno que supuso hace unos meses el reacondicionamiento de la principal refinería de Ancap, la producción industrial acumula una caída del 1,8% en lo que va del año, que se reduce al 0,5% en los 12 meses móviles a mayo.
Teniendo en cuenta la mejora del 0,2% en el núcleo industrial y el reinicio de las actividades en La Teja, es de esperar que se refleje “en mayores (altos) crecimientos interanuales durante los próximos meses”, observó el economista Aldo Lema.
Los rubros que impulsaron la mejora de la producción industrial
El crecimiento del volumen de la actividad fue impulsado por la «elaboración de productos alimenticios», división que mejoró un 5,9% interanual, con una incidencia positiva de 2,6 puntos porcentuales.
Entre las subramas, se destacó la suba del 52,6% en «elaboración de productos de molinería, almidones y productos derivados del almidón» y del 7,8% en «elaboración de otros productos alimenticios».
A su vez, la «fabricación de papel y de los productos de papel» mejoró un 16,2% interanual, con una incidencia de 1,7 puntos porcentuales, mientras la «fabricación de productos farmacéuticos» mejoró un 24,5%, con una incidencia de 1,5 puntos.
En contrapartida, la división con mayor incidencia negativa es «refinería de petróleo», con una merma del 37,5% y una incidencia negativa de 2,1 puntos porcentuales.
Fuente de TenemosNoticias.com: www.ambito.com
Publicado el: 2024-07-12 14:49:00
En la sección: Noticias del mundo | Ámbito