Menú Cerrar

Las urnas para las elecciones internas ya viajan hacia todo el país

Las urnas para las elecciones internas ya viajan hacia todo el país

Las Fuerzas Armadas y el Ministerio del Interior coordinan la distribución de las valijas con el material necesario para los comicios hacia los 7.105 circuitos de votación.

A dos días de que se lleven a cabo las elecciones internas en Uruguay, el enorme proceso logístico que implica garantizar el derecho del voto a la ciudadanía no descansa, ni siquiera durante la veda. Es así que las Fuerzas Armadas y la Policía ya custodian las urnas que estarán presentes en cada uno de los circuitos habilitados para votar el domingo.

El jueves fue escenario de un gran e importante movimiento: el Ejército, la Armada, la Fuerza Aérea y el Ministerio del Interior comenzaron la recolección y custodia de las valijas que tienen lo necesario —urnas, legajos, actas, tablets y demás matriales— para que se pueda votar en los 2.521 circuitos de Montevideo. El mismo movimiento se replicó en todo el país, que totaliza 7.105 circuitos.

“Ellos las guardarán y la llevarán a primera hora el domingo para que estén en cada circuito. En cada valija está la urna, con todo el material para el día de las elecciones. También van los alargues, las tablets, las planillas, los sobres”, indicaron desde la Junta Electoral capitalina.

Una vez que termine la votación el domingo, el centro de acopio de la Corte Electoral, en Bella Vista, recibirá nuevamente las urnas que, en ese momento, serán consideradas como material sensible en tanto contendrán los votos de quienes se hayan acercado a votar en los comicios no obligatorios.

“En ese momento sí las urnas quedan selladas, se trasladan a las dependencias zonales y vuelven para hacer el escrutinio departamental”, agregaron.

Para esta elección interna hubo más de 7.000 voluntarios anotados para trabajar, lo que garantiza la integración de las mesas. Además, cerca de 500 circuitos tendrán a prueba un sistema digital de identificación que funcionará como plan piloto. “La persona puede decidir que no le tomen la huella. Es para identificar a la persona y minimizar los votos observados”, indicaron.

¿Cómo funcionará el sistema de identificación por huella dactilar?

La Corte Electoral resolvió la implementación de un plan piloto en 553 circuitos de Montevideo para que el elector pueda votar con la huella dactilar en las elecciones internas del próximo domingo 30, a partir de un escaneo de la misma.

Para ello, las Comisiones Receptoras de Votos (CRV) seleccionadas dispondrán de un lector de huellas dactilares que se conectará a una tableta y que permitirá corroborar si la huella del elector corresponde con la que figura en su hoja electoral.

Según un reciente comunicado de prensa al respecto, la única finalidad que tiene este procedimiento es la de «realizar una primera prueba de software para su posterior evaluación por parte de la Corte Electoral».

Asimismo, desde el organismo estatal se aclara que, por tratarse de una prueba piloto no vinculante, «en ningún caso el resultado de dicho cotejo impedirá que el elector pueda emitir el sufragio si ello correspondiere de acuerdo a la legislación vigente».

Fuente de TenemosNoticias.com: www.ambito.com

Publicado el: 2024-06-28 08:14:21
En la sección: Noticias del mundo | Ámbito

Publicado en Clasificadas

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Mi resumen de noticias

WhatsApp