Menú Cerrar

Hoy día el Periodismo enfrenta nuevos retos para su sobrevivencia – Diario La Nación

Evert y Navratilova lanzan críticas a los Estados Unidos – Diario La Nación

En el Día del Periodista: La proliferación de información falsa y la dificultad para distinguirla de la veraz, es una grave amenaza para la credibilidad del Periodismo

Humberto Contreras

¿Está el Periodismo en riesgo de muerte? Una pregunta cuya respuesta requiere análisis, en momentos en que la Tecnología no solo multiplica la velocidad de difusión de información, sino que, además, afecta la esencia del Periodismo: Veracidad y Objetividad.

Este jueves 27 de junio, se conmemora el Día del Periodista en Venezuela, en homenaje a la fecha de publicación de la primera edición de El Correo del Orinoco, periódico creado en 1818 por Simón Bolívar, Juan Germán Roscio y Cristóbal Mendoza, que se consagró a la causa patriota. La conmemoración fue acordada en 1964, durante la IV Convención Nacional de la Asociación Venezolana de Periodistas, AVP, y fue ratificada en 1994, por la Ley de Ejercicio del Periodismo.

Este día tan especial para el periodismo en Venezuela, es motivo de reflexión. No solo sobre su ejercicio en el país, que está bastante afectado por la realidad socioeconómica y política nacional, sino por la situación universal del Periodismo, que ahora afronta la urgencia de cambios para atender los retos que le impone la evolución de la tecnología y de la mentalidad global.

La realidad

El periodismo de hoy día, enfrenta una realidad significativa, cargada de retos importantes y transformaciones necesarias que están redefiniendo su esencia y alcance, más no sus objetivos de siempre: Informar con veracidad.

De acuerdo con una consulta a IA, “los cambios tecnológicos han revolucionado la manera en que se consume información, llevando al auge de las plataformas digitales y las redes sociales, que, aunque es cierto que democratizan el acceso y la difusión de la información, también presentan desafíos en términos de calidad y veracidad.

Dentro de estas circunstancia, el Periodismo se ve obligado a adaptarse y reinventarse continuamente, buscando formas innovadoras de captar y retener la atención de la audiencia, que se muestra cada vez más fragmentada y más exigente. Ante esta realidad, la integridad y la ética periodística se convierten, más que nunca, en pilares fundamentales para mantener la credibilidad y la confianza del público, que es la fuerza vital del ejercicio periodístico

Pero eso no es todo. El periodismo, como pilar fundamental de la democracia y de una sociedad bien informada, vive un tiempo de profunda transformación, rompiendo esquemas de vida, para poder adaptarse adecuadamente a la era digital, que ha traído consigo una serie de desafíos y oportunidades ante la redefinición del panorama mediático.

Los desafíos

Parte de la realidad que vive el Periodismo hoy, se puede apreciar en aspectos relevantes como por ejemplo, la Desinformación y divulgación masiva de noticias falsas, dado que la proliferación de información falsa, producidas y divulgada intencionalmente, a lo cual se agrega la dificultad para distinguirla de la información veraz, representa una seria amenaza para la credibilidad del periodismo y la confianza pública, que son la esencia de existencia.

Se añade a ello, la fragmentación de la audiencia, por la aparición de múltiples plataformas informativas, al igual que la pérdida de atención de parte del público, como consecuencia de la fragmentación de las audiencias, consecuencia de la multiplicidad de plataformas informativas de fácil acceso.

La ya constante competencia con esas plataformas, por la atención del público, exige a los periodistas de medios convencionales, adaptarse no solo a los nuevos formatos, sino también al lenguaje apropiado para conectar con sus lectores.

Otro aspecto que está a la vista,  es que el modelo de negocio que sostenía un medio, ha entrado en crisis. Por un lado, la caída de la publicidad tradicional y por otro, el auge de las plataformas digitales, que ha impactado los ingresos, poniendo en riesgo la sostenibilidad de muchos de ellos.

Igualmente, la polarización política y los ataques a la libertad de expresión en todo el mundo, contexto en el cual los periodistas enfrentan cada vez más ataques, amenazas e intimidaciones, lo que obstaculiza su labor de informar de manera libre e independiente.

La muerte del periodismo

Uno de los principales miedos que afrontan algunos, es que la combinación de estos desafíos pueda llevar a la desaparición del Periodismo tal como lo conocemos, lo cual traería graves consecuencias para la sociedad.

En ese sentido, la pérdida de la verdad, el auge de la desinformación y la proliferación de sesgos, amenazan la capacidad del Periodismo para ofrecer una visión veraz y objetiva de la realidad. De hecho la disminución de la confianza en los medios de comunicación debilita la democracia y dificulta la construcción de un discurso público sano.

Los medios actualmente se abocan a desarrollar su versión digital y multimedia. Son propuestas esenciales para llegar a las audiencias actuales y ofrecer una experiencia informativa más atractiva.

Adicionalmente, se hace énfasis en cuanto a la verificación de datos y a la lucha contra la desinformación: Los periodistas están desarrollando nuevas técnicas y herramientas para verificar la información y combatir la propagación de noticias falsas. Mayor participación de la audiencia: Las redes sociales y otras plataformas digitales

Fuente de TenemosNoticias.com: lanacionweb.com

Publicado el: 2024-06-27 06:10:00
En la sección: Diario La Nación

Publicado en Clasificadas

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Mi resumen de noticias

WhatsApp