- Miembros del comité de Libia exigieron que Venezuela presente un informe actualizado sobre el estado de conservación de este patrimonio antes del 1° de febrero de 2025. Foto principal: Unesco
El Comité del Patrimonio Mundial de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) acordó el 23 de julio mantener a la ciudad venezolana de Coro (estado Falcón) y su puerto en la lista de patrimonio en peligro.
La organización catalogó a Coro como un ejemplo sobreviviente de fusión de tradiciones locales con el mudéjar español y técnicas arquitectónicas neerlandesas. La capital del estado Falcón y sus puertos fueron incluidos como patrimonios materiales por la Unesco en 1993 y en 2005 se incluyó este lugar en la lista de “propiedades en peligro” tras los estragos en sus estructuras producidos por las fuertes lluvias.
El Consejo Internacional de Monumentos y Sitios (Icomos) reveló que la información de la que se dispone sobre los avances registrados en Venezuela no es completa, e hizo un llamado para implementar medidas eficientes que puedan rehabilitarla.
Los miembros del comité de Libia exigieron que Venezuela presente un informe actualizado sobre el estado de conservación del bien antes del 1° de febrero de 2025, así como la implementación de todas las medidas correctivas adoptadas.
El debate de la reunión anual de la Unesco
El debate de la 46ª reunión anual de la Unesco se realizó en Nueva Delhi (India), sobre el estado de conservación de los sitios ya inscritos en la lista. El organismo también mantuvo al centro de Viena (Austria) entre los patrimonios en riesgo.
El centro de Viena entró en la lista en 2017, debido a la construcción de edificios de gran altura que obstruyen el paisaje hacia los jardines de Belvedere. Países como Grecia o Catar señalaron los avances del gobierno austríaco para reestructurar el paisaje, pero destacaron que no son todavía lo suficiente para sacarlo de la lista roja.
“Mostraremos a todos los miembros que estar en la lista de peligro no es un castigo”, afirmó el portavoz de Argentina.
Los expertos recomendaron añadir dos bienes en su lista mundial de patrimonio en peligro: Stonehenge, Avebury y sitios asociados en el Reino Unido; y Lumbini, el lugar de nacimiento de Buda, en Nepal.
De los 56 bienes que el Comité del Patrimonio Mundial ha decidido incluir en la lista roja, al menos 26 se han mantenido sin cualquier discusión previa, entre ellos: el golfo de California (México), la Reserva del río plátano (Honduras), Abu Mena (Egipto), o el Parque Nacional Everglades (EE UU).

Otros bienes de Venezuela reconocidos por la Unesco
El Parque Nacional Canaima, ubicado en el estado Bolívar, fue inscrito como bien natural por la Unesco en 1994. El territorio de este parque, que limita con las fronteras de Guyana y Brasil, abarca 3 millones de hectáreas cubiertas en un 65 % por tepuyes y montañas tabulares. Sus farallones y cascadas incluyen al Salto Ángel, que es la caída de agua más alta del mundo con casi 1.000 metros de extensión.
La Ciudad Universitaria de Caracas fue incluida como bien cultural en el año 2000. Este complejo arquitectónico fue construido entre 1940 y 1960 con arreglo a un proyecto del arquitecto Carlos Raúl Villanueva.
El campus comprende varias construcciones y edificios, que incluye varias obras arquitectónicas como la Plaza Cubierta, el Estadio Olímpico y el Aula Magna, ornamentada con la escultura “Las Nubes” de Alexander Calder.
La ciudad de La Guaira, la Hacienda Chuao y Ciudad Bolívar junto con el río Angostura fueron propuestos por parte de Venezuela ante la Unesco entre 1999 y 2003. Sin embargo, no han recibido la aprobación del organismo de la ONU para ser reconocidos como bienes culturales o naturales. La última vez que la lista de propuestas de Venezuela se sometió a revisión fue el 10 de marzo de 2020.
Con información de EFE
Noticias relacionadas
Fuente de TenemosNoticias.com: eldiario.com
Publicado el: 2024-07-23 17:19:41
En la sección: Venezuela archivos – El Diario