Menú Cerrar

Productores de maíz preocupados por la presencia del gusano cogollero en los campos de Venezuela

Productores de maíz preocupados por la presencia del gusano cogollero en los campos de Venezuela

  • De acuerdo con el presidente de Asoproyara, en estados como Barinas y Guárico los productores reportaron la presencia de esta plaga | Foto principal: EFEAgro

El presidente de la Asociación de Productores Agrícolas de Yaracuy (Asoproyara), Manuel Anzola, mostró su preocupación por la presencia del gusano cogollero en las siembras de maíz, debido a que no ha llovido lo suficiente como para que esta plaga desaparezca de los campos.

Anzola comentó que tanto en Yaracuy como en otros estados de Venezuela, los maiceros se han visto afectados por la propagación de este gusano en los cultivos y aunque han colocado trampas biológicas, los esfuerzos han sido insuficientes, por lo que temen que se pierda la producción.

“Estamos preocupados porque no solo nos afecta a nosotros como productores, sino que también afecta a los venezolanos, porque se estaría jugando a que en los hogares no haya arepa”, sostuvo el presidente de Asoproyara en un comunicado de prensa publicado el 16 de junio.

El presidente de la organización detalló que unas 800 hectáreas de maíz en Yaracuy se están viendo afectadas por la presencia de este agente biológico. Asimismo, sostuvo que en Guárico y Barinas los productores también han reportado la presencia de este gusano.

“Esta situación no es solo en Yaracuy, tenemos información que en Barinas y Guárico también han estado padeciendo por este gusano, que se extiende hasta la siembra de pasto”, comentó Anzola.

El gusano cogollero. Foto: Cambiagro

¿Cuáles fueron las cifras de producción de maíz en 2023?

De acuerdo con el presidente de la Sociedad Venezolana de Ingenieros Agrónomos y Afines (SVIAA), Saúl Elías López, la producción total de maíz (que es uno de los productos más consumidos en Venezuela) cerró 2023 con un crecimiento de 35 % en comparación con 2022.

La producción total de este rubro pasó de 1.000 toneladas a 1.350, de las cuales 65 % correspondieron a maíz blanco y el otro 35 % al amarillo, usado en la alimentación de animales como aves y cerdos.

Por otra parte, el grupo de ingenieros agrónomos reportó un incremento de 40 % en el número de hectáreas sembradas de maíz, que pasaron de 250 mil en 2022 a 350 mil hectáreas en 2023.

Fedeagro: Siembra de maíz amarillo en Venezuela se redujo 7 % en 2023 por el cambio climático 
Foto: Unsplash

Ingenieros llaman a adoptar estrategias por temporada de lluvias

El 27 de mayo de 2024, la Sociedad Venezolana de Ingenieros Agrónomos y Afines instó a los agricultores a adoptar estrategias para hacer frente a la temporada de lluvias en la que entró el país desde mediados de este año, con el fin de proteger las cosechas ante posibles inundaciones.

El presidente de la agremiación, Saúl Elías López, destacó la importancia de implementar prácticas de agricultura para que los productores nacionales le hagan frente al fenómeno de La Niña.

“Es crucial equipar a nuestros agricultores con las herramientas y conocimientos necesarios para continuar produciendo de manera eficiente y sostenible”, indicó López, quien recordó que Venezuela atravesó una “severa sequía”, relacionada con el fenómeno de El Niño, que se extendió hasta abril y “afectó la productividad agrícola en varias regiones”.

A juicio de López, es urgente aplicar tecnologías y metodologías que fortalezcan la resiliencia del sector agrícola para adaptarse a los cambios drásticos de clima.

“Con la transición hacia una nueva fase con La Niña, a partir del mes de julio se prevé un aumento de las lluvias, con las consecuentes inundaciones”, alertó.

Con información de EFE

Noticias relacionadas

Fuente de TenemosNoticias.com: eldiario.com

Publicado el: 2024-06-17 20:34:14
En la sección: Venezuela archivos – El Diario

Publicado en Clasificadas

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


WhatsApp