Se dice que es uno de los sistemas de transporte más seguros en el mundo, teniendo en cuenta las reducidas posibilidades de accidentalidad que existen; sin embargo, quienes lo usan suelen tener muchas preguntas frente a la operación de las aeronaves.
(Vea también: Mala noticia para miles de pensionados en Colombia por plata que anhelaban desde hace rato)
Y es que, a través de redes sociales, muchas personas expertas en temas específicos aprovechan la creación de contenido para dar consejos o resolver dudas. Recientemente, el capitán José María Jaimes García dio un dato que pocos conocían y que incluso asusta a muchos a la hora de volar.
Cabe resaltar que el rol de los pilotos va mucho más allá de simplemente maniobrar un avión. Su labor exige un conocimiento técnico profundo de la aeronave que operan, incluyendo sistemas de navegación, controles de vuelo, comportamiento aerodinámico y procedimientos de emergencia.
A través de su cuenta de TikTok, a Jaimes le preguntaron: ¿Por qué después de los 20 segundos del despegue sentimos como si se apagaran los motores del avión?, y es que no es una pregunta descabellada, pues siempre se percibe dicho desvanecimiento de potencia.
@captainjaimesgarcia La idea es salvaguardar la vida de los motores reduciendo la potencia, esto ayuda también al ahorro de combustible y evitar exceder las velocidades máximas del avión #aviation #aviationlovers #avgeek #pilot #pilotsoftiktok #quoteoftheday ♬ sonido original – Captain Jaimes Garcia
Por qué los aviones desaceleran
Según el piloto, todo está relacionado con la conservación de la aeronave y dejó claro que los motores no se apagan. El capitán resaltó que se reduce la potencia para proteger dicho sistema, teniendo en cuenta que es muy exigido a la hora del despegue.
“Muy sencillo, a los 20 o 30 segundos nosotros los pilotos, lo que hacemos es reducir la potencia de los motores. Con qué fin: para salvaguardar la vida de estos señores que están dando toda la potencia durante el despegue”, explicó.
Ahora, en el momento del despegue, la aeronave arranca con toda su carga, teniendo en cuenta combustible, pasajeros, equipajes y demás, razón por la que en el aire se tiene que convertir toda es fuerza en velocidad para poder alcanzar una constante.
“Qué pasa: durante el despegue el avión normalmente va pesado, va con bastante combustible y lo que tenemos que transformar esa potencia que dan los motores, esa energía química, transformarla en energía cinética, es decir, en velocidad”, añadió el capitán.
Qué velocidad puede alcanzar un avión
Otro factor que es vital para que el avión encuentre dicha estabilidad, es la velocidad que se alcanza para poder hacer la rotación y enfocarse en el tema de la altura. La aeronave alcanza unos 270 km/h y luego recoge el tren de aterrizaje, lo que le permite encontrar un ritmo constante y rápido.
“Ya cuando alcanzamos esos 270 km/h aproximadamente es cuando rotamos el avión, el avión sale a vuelo y empezamos a transformar esa velocidad en altura, es decir, en energía potencial. Una vez el avión sale a vuelo subimos el tren de aterrizaje, el cual estaba haciendo mucha resistencia al avance, ya el avión queda mucho más limpio y empieza a ascender más rápido”, explicó el capitán Jaimes.
Qué temperatura alcanzan los motores de un avión
Otro de los puntos que muchos pasan por alto es la temperatura que alcanzan los motores en dicho arranque. El capitán explicó que durante ese proceso llegan a unos 1.000 grados de temperatura, otro motivo para disminuir la potencia, dejarlos descansar y para luego estabilizar el avión con una potencia reducida.
“Cuál es la idea, los motores estuvieron todo este periodo a casi a 1.000 grados de temperatura, la idea nuestra es que aproximadamente a 1.000 pies del terreno o a 300 metros del suelo, reducimos la potencia para bajar esa temperatura, salvaguardar la vida útil de los motores, y poder empezar a acelerar nuestro avión en una potencia reducida con menos temperatura”, dijo el capitán.
Fuente de TenemosNoticias.com: www.pulzo.com
Publicado el: 2025-04-04 17:57:00
En la sección: Pulzo.com – home