Menú Cerrar

El Gobierno polaco da un paso atrs en su pulso con Bruselas ante la necesidad de acceder a los fondos congelados | elmundo.es

El Gobierno polaco da un paso atrs en su pulso con Bruselas ante la necesidad de acceder a los fondos congelados

Actualizado

El Parlamento de Polonia aprueba una enmienda a su polmica reforma judicial que, segn el Gobierno, se ajusta a las exigencias de la UE. La noticia ha sido recibida muy positivamente en las instituciones comunitarias

El primer ministro polaco, Mateusz Morawiecki.GETTY

Polonia se doblega, aunque con resistencia, en el largo pulso abierto con Bruselas por la reforma del sistema judicial llevada a cabo por el Gobierno ultraconservador del partido Ley y Justicia (PIS). En una votacin este viernes en el Parlamento polaco, la mayora del PIS ha aprobado una enmienda a su polmica reforma judicial que, segn el Gobierno, se ajusta a los trminos exigidos por la Unin Europea (UE). El Ejecutivo del primer ministro Mateusz Morawiecki espera recibir a cambio los fondos para a recuperacin del Covid bloqueados por la Comisin y a ser posible, antes de las elecciones legislativas del prximo otoo.

La enmienda, que fue debatida intensa y calurosamente en la cmara durante los ltimos das, recibi el voto favorable de 203 diputados y en contra de 52, lo que, unido a la abstencin de 189 parlamentarios, permiti que la propuesta saliese adelante. Ese ajustado margen, revela, sin embargo la reticencia de la oposicin a respaldar una medida que, a su juicio, sigue violando la Constitucin polaca. Y que tambin est dividiendo a la coalicin gobernante. El l socio menor de PiS, el partido euroescptico Polonia Unida, vot en contra. Cree que el PIS est cediendo al chantaje de Bruselas.

La oposicin no puede rechazar abiertamente el proyecto de ley, pero recela de dar a sus rivales una inyeccin de dinero.

El proyecto modifica algunos aspectos fundamentales de la reforma judicial que el Gobierno ultraconservador polaco inici en 2015 y que, tras sucesivas amonestaciones de Bruselas, ha remodelado en varias ocasiones.

Satisfaccin comunitaria

La noticia ha sido recibida muy positivamente en las instituciones comunitarias, un primer paso, pero no el ltimo. Para la Comisin Europea, que lleva aos chocando repetidamente contra el muro polaco, la reforma legal debe ser completada antes de que un euro de los contribuyentes de los 27 llegue al Ejecutivo de Varsovia. «En ltima instancia la ley debe ser aprobada y pasar por la segunda Cmara y entonces veremos, analizaremos, lo que se salga, el resultado final. Eso es muy importante», ha dicho desde Kiruna, en el norte de Suecia, la presidenta Ursula von der Leyen, informa Pablo R. Suanzes.

El Colegio de Comisarios se ha reunido hoy aqu al inicio de la presidencia sueca del Consejo, seis meses en los que las cuestiones de Estado de Derecho son una de las cuatro prioridades fijadas. «Tenemos un contrato, los Fondos Next Generation, claramente escrito, con hitos bien definidos y que es pblico, disponible para cualquiera que quiera consultarlo. Los cambios [pactados] deben ser implementados en la ley. Eso llevar al desembolso de los fondos, pero antes debe producirse la implementacin y las vas legales deben ser definidas por Polonia», ha aadido Von der Leyen.

Fuentes comunitarias indican que se va en la direccin necesaria, pero que en el pasado ya ha habido imprevistos, cambios de ltima hora y marchas atrs, as que esperarn hasta ver el texto resultante, con cualquier posible enmienda, modificacin o arista, antes de pronunciarse.

Segn la ltima enmienda en el Parlamento de Varsovia, se entrega la jurisdiccin disciplinaria de los jueces al Tribunal Supremo Administrativo, un organismo que relevar a la Sala de Responsabilidad Profesional en estas funciones. Asimismo, ese Tribunal asumir la competencia de juzgar las demandas relativas a la inmunidad de todos los magistrados polacos.

Anteriormente, era la Sala Disciplinaria, un organismo creado ex profeso por el Gobierno, el organismo encargado de estos casos, pero desde su creacin se enfrent a las crticas de la judicatura y de las instituciones judiciales europeas, lo que desemboc en la imposicin de una multa de un milln de euros diarios a Polonia por parte de la Comisin Europea (CE) en noviembre de 2021.

36.000 millones bloqueados

Adems, la UE mantiene bloqueados cerca de 36.000 millones de euros en fondos de recuperacin pospandemia asignados a Varsovia, que no sern transferidos hasta que no se cumplan ciertos hitos que garanticen la independencia del poder judicial polaco y se abandonen los procesos sancionadores en marcha contra los magistrados sancionados por la sala disciplinaria.

Con la liquidacin de ese organismo y los cambios introducidos en la reforma que se acaba de aprobar, el Ejecutivo polaco confa en satisfacer las demandas europeas de garantizar el Estado de Derecho; y este viernes el portavoz del Gobierno, Piotr Mller, afirm que «se abre el camino para obtener los fondos en mayo o junio». Pero an hay camino por recorrer.

Borys Budka, miembro destacado de Plataforma Cvica, el mayor partido de la oposicin, prometi que el proyecto de ley sera «mejorado» en el Senado, a lo que el Gobierno ha respondido que cualquier enmienda podra causar problemas para obtener la aprobacin de la Comisin Europea, que insiste en que el sistema judicial polaco sea polticamente independiente antes de liberar los fondos de ayuda.

En realidad, el proyecto de ley «se cre en el marco de un acuerdo con la Comisin Europea, de modo que lo que escribamos no ser insuficiente para desbloquear los fondos», declar Mller antes de la votacin.

Si el Senado, con mayora de la oposicin, modifica el proyecto de ley, ste volver a la Cmara Baja, donde deber ser aprobado por mayora absoluta de los 460 diputados de la cmara, algo que supondr un problema para la coalicin gobernante, ya que slo cuenta con 228 diputados, de los cuales 19 pertenecen a Polonia Unida.

En caso de que el proyecto se apruebe, deber ser promulgado por el presidente Andrzej Duda, aliado del PiS, que ha expresado sus reservas sobre la medida, temiendo que socave su prerrogativa de nombrar a los jueces. Duda se ha mostrado en varias ocasiones receloso ante esta nueva reforma que, dijo, «examinar detenidamente, al no tratarse de una propuesta presidencial» y diferente a la que l mismo present anteriormente.

Conforme a los criterios de

The Trust Project

Saber más

Fuente de TenemosNoticias.com: www.elmundo.es

Publicado el: 2023-01-13 12:16:18
En la sección: Internacional // elmundo

Publicado en Clasificadas
WhatsApp