Menú Cerrar

La CDU/CSU de Friedrich Merz gana las elecciones en Alemania y la ultraderecha de AfD queda segunda, según sondeos | elmundo.es

La CDU/CSU de Friedrich Merz gana las elecciones en Alemania y la ultraderecha de AfD queda segunda, según sondeos

Actualizado

El bloque formado por la Unión Cristianodemócrata (CDU) y la Unión Socialcristiana bávara (CSU) ha ganado las elecciones celebras este domingo en Alemania, según los sondeos a pie de urna de la primera cadena de televisión ARD. La CDU/CSU habría obtenido el 29% de las papeletas en una jornada con mucha volatilidad debido al alto nivel de participación. El resultado de la CD/CSU va en línea con las proyecciones de las últimas semanas y está muy por encima del obtenido en las elecciones de 2022, que fue del 19%.

Gran avance también para Alternativa para Alemania (AfD) que casi duplica sus apoyos y obtiene su mejor resultado con un discurso antiimigración y prorruso. Del 10,4% obtenido en 2012 ha pasado al 19,5%, según las proyecciones de ARD. Ese fuerte repunte no los llevará al Gobierno, pero aumenta su poder en el Bundestag porque serán líderes de la oposición. No superará en escaños a Socialdemócratas y Verdes juntos, y es posible que uno de ellos, puede que los dos, pasen a formar parte del gobierno con la CDU_CSU.

El Partido Socialdemócrata (SPD) del canciller Olaf Scholz se ha derrumbado. Del 25,7% recabado hace tres años y seis meses, el tiempo que ha durado la coalición con Verdes y Liberales (FPD) ha caído al 16%. Es el peor dato histórico del SPD. Los socialdemócratas solo podrán optar al Gobierno como socios de una coalición en la que el canciller Scholz no tomará en ningún caso parte. Solo para el protocolo seguirá siendo canciller.

Los Verdes, con Robert Habeck a la cabeza no han mejorado la posición del partido. En las elecciones de 2021, por entonces con la ministra de Exteriores Annalena Baerbok como candidita, los ecologista se hicieron con el 14,7% del escrutinio. En estas elecciones, habrían recabado el 13,5% según los sondeos a pie de urna de ARD.

El cuarto partido que superará el 5% minino para entrar en el Bundestag será la Die Linke (La Izquierda, con el 8,5%.

En la cuerda floja están los liberales del FDP del ex ministro de Finanzas, Christian Lindner. De lograr ese 5% los liberales entrarán con seguridad en el gobierno de coalición con la CDU.

En las elecciones al Bundestag de 2025 también ha habido observadores electorales de la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE). La misión de la OSCE estuvo dirigida por la política italiana Tana de Zulueta y contará además con observadores de Polonia, Serbia, Rumanía, Dinamarca y Francia. Los observadores presentarán su informe varias semanas después de las elecciones. No se sabe a ciencia cierta dónde se despliegan los observadores de la OSCE. Los expertos pueden elegir libremente los colegios electorales.

Además de los observadores de la OSCE, también hay observadores electorales «normales». Cualquiera puede hacerlo. El día de las elecciones, todo el mundo puede hacerse una idea de cómo transcurre la votación en el colegio electoral, hasta que finalice el recuento. No es necesario registrarse, se puede seguir el proceso in situ, hacer preguntas y tomar notas. Sin embargo, el comité electoral se reserva el derecho de admisión en caso de que los observadores interfieran o interrumpan el proceso.

Fuente de TenemosNoticias.com: www.elmundo.es

Publicado el: 2025-02-23 13:03:00
En la sección: Internacional // elmundo

Publicado en Clasificadas

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Mi resumen de noticias

WhatsApp