Menú Cerrar

Milei se entrevista una hora con el canciller Scholz en una visita sin estridencias | elmundo.es

Milei se entrevista una hora con el canciller Scholz en una visita sin estridencias

El presidente argentino Javier Milei no ha sacado la motosierra en la primera e inusual visita que ha realizado este domingo en Alemania. A nivel público, su encuentro con el canciller Olaf Scholz, único punto en la agenda, quedó reducido a un par de fotos que sumar a las un Milei recorriendo a título personal el monumento en memoria a los judíos asesinados en Europa.

Su negativa a comparecer con Scholz en rueda de prensa, como recoge el protocolo en vistas oficiales, obligó a los anfitriones rebajar con poca antelación el rango de la misma. Milei fue recibido en domingo y sin honores militares. Llegó a la Cancillería compartiendo auto con su hermana, la secretaria general de la Presidencia, y se fue como vino, sin pena ni gloria. En una discreta comitiva. Dicen sus allegados que el presidente detesta las pompas.

Milei no ofrece prácticamente nunca ruedas de prensa en su país y Berlín no ha sido para este «libertario» el diván donde psicoanalizar sus fobias, la que siente por los periodistas, por los diputados a los que llama «ratas» o por los militantes del socialismo o de la socialdemocracia, como el presidente Pedro Sánchez y Scholz, o por quienes le critican que en los seis meses que lleva en el poder sume más de uno recorriendo el mundo sin haber sido invitado en la mayoría de los casos por los respectivos gobiernos.

Debido a diferencias ideológicas, Milei se saltó los viajes habituales de los presidentes argentinos a importantes países vecinos como Brasil y Chile. Durante su visita a España, el argentino no se ha reunido con representantes del Gobierno y tampoco lo ha hecho en Estados Unidos, donde ha viajado ya varias veces. Sin citas en la Casa Blanca, Milei se ha reunido con el jefe de Tesla, Elon Musk, y con el expresidente Donald Trump, entre otros, pero siempre fueron encuentros escaparate.

El embajador argentino en Alemania, Fernando Brun, le disculpa: «El presidente Milei lleva solo seis meses al frente de la Administración de un país tan complejo como Argentina», explica el diplomático a El Mundo. Asegura que el «Gobierno argentino otorga gran importancia a la comunicación, pero la considera un instrumento para presentar resultados tangibles de la hoja de ruta a nivel bilateral».

Sin una hoja de ruta que presentar y sin declaración de intenciones por parte de Scholz y Milei, el encuentro entre el socialdemócrata alemán, tranquilo y pragmático, y el excéntrico y ruidoso argentino solo ha servido para que en los medios alemanes se hable de Argentina.

Afirmó la parte argentina que el presidente Milei acudió a la cancillería con muchos temas en cartera, aunque una hora de tiempo con intérpretes apenas da para poco más que un saludo. Los temas más relevantes para las partes fueron sin duda los económicos y el Mercosur.

Las conversaciones sobre el acuerdo de libre comercio entre la Unión Europea y la organización económica sudamericana siguen estancadas. Milei está enfrentado por razones ideológicas con el Presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, y tanto en UE y como en Alemania hay dudas sobre si el acuerdo de Mercosur debería materializarse en las actuales circunstancias.

Para el partido de los Verdes, socios de la coalición de gobierno de Scholz, la respuesta es no: «El Gobierno de extrema derecha de Milei no es un socio de valor estable para la economía alemana», declaró Max Lucks. Para este diputado «no es posible negociar normas vinculantes en un acuerdo de Mercosur con un presidente que niega el cambio climático provocado por el hombre y quiere abolir todos los derechos humanos como cuestión de política interior».

Para el veterano Gregor Gysi, portavoz de política exterior del grupo Die Linke en el Bundestag, «el desprecio de Milei por el Estado y sus instituciones, unido a un programa de austeridad único y a su intención de gobernar el país por decreto, revelan una visión cínica y antidemocrática del mundo».

«No debería haber ninguna cooperación estrecha entre Alemania y un presidente así. Milei debe respetar los derechos civiles y la democracia en Argentina, de lo contrario no puede haber acuerdo de Mercosur», exigió Gysi.

Milei llegó el sábado a Alemania procedente de España para, también aquí, ser condecorado. Recibió la medalla de la sociedad liberal de derecha Friedrich August von Hayek en Hamburgo, en presencia de la política de los populistas de extrema derecha Alternativa para Alemania (AD) Beatrix von Storch y del presidente de la derechista conservadora Werteunion Hans-Georg Maaßen.

«Usted saca al capitalismo de la defensiva», dijo Stefan Kooths, presidente de la asociación de economistas, en su elogioso discurso en un hotel de Hamburgo. Comparó las políticas de Milei con la quimioterapia. «Los efectos secundarios son graves», dijo el economista de Kiel. «Pero sin esa terapia, Argentina estaría acabada».

Varios centenares de manifestantes protestaron fuera del recinto bajo el lema: «Ningún premio para la extrema derecha, ninguna medalla para Javier Milei». Respondían a la convocatoria de una alianza de organizaciones de la sociedad civil argentina y alemana y del Partido de Izquierda.

La segunda economía de Suramérica sufre una grave crisis económica desde hace décadas. Padece un aparato estatal sobredimensionado, una baja productividad industrial y una gran economía sumergida que priva al Estado de ingresos fiscales.

Milei ha dado al país una verdadera sacudida. El Gobierno ha eliminado miles de empleos en el sector público, reducido las subvenciones y suprimido programas sociales. Según la Universidad Católica Argentina, casi el 56% de la población vive por debajo del umbral de la pobreza y alrededor del 18% en la pobreza extrema. «Siempre estuvo claro que esto no ocurriría sin dificultades, pero siempre se lo comunicamos claramente a la gente», dijo Milei durante su bastante larga presentación ante la Hayek Society. «Hemos dicho que no hay dinero, que será duro, que los comienzos serán difíciles, pero que al final conseguiremos buenos resultados».

Fuente de TenemosNoticias.com: www.elmundo.es

Publicado el: 2024-06-23 11:41:53
En la sección: Internacional // elmundo

Publicado en Clasificadas

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


WhatsApp