Menú Cerrar

Moldavia se divide ante el sueño europeo: gana el ‘no’ en el referéndum por un amplio margen, con casi el 90% del recuento | elmundo.es

Moldavia se divide ante el sueño europeo: gana el 'no' en el referéndum por un amplio margen, con casi el 90% del recuento

Actualizado

Moldavia ha celebrado la primera vuelta de sus elecciones presidenciales. Pero, sobre todo, los ciudadanos han acudido a las urnas llamados a participar en un referéndum decisivo para el futuro de la joven nación, en el que lo que estaba en juego era seguir apartándose de la órbita rusa y apostar decididamente por la UE o echar un freno al sueño comunitario que en los últimos años ha prendido en la ex república soviética.

Según la Comisión Electoral Central (CEC), un 53,96% de los moldavos votó contra la integración europea y sólo un 46,04% votó Sí, tras el escrutinio de casi el 90% de los sufragios.

El referéndum sólo decidía si insertar una cláusula en la Constitución que defina la adhesión a la UE como un objetivo. Moscú confía en que en el largo camino de negociaciones para su adhesión pueda torcer el proceso como hizo con Ucrania.

La actual presidenta de Moldavia, Maia Sandu, respondiendo a la pregunta sobre por qué había votado, dijo que había apoyado que «los ciudadanos puedan determinar su propio futuro, para que nadie más decida por ellos».

Los candidatos que competían contra Sandu no son grandes figuras políticas, sino una decena de hombres con diversos grados de cercanía a Moscú. Denuncian que el momento elegido para el referéndum es una artimaña para aumentar los resultados de Sandu en las elecciones. Pero el gran enemigo una vez más ha sido la injerencia rusa, que no ha escatimado recursos. La radio estatal de Chisinau ha emitido estos días anuncios instando a la gente a no votar a cambio de dinero y pidiéndoles que informen a las autoridades sobre cualquier oferta de este tipo.

La presidenta de Moldavia, Maia Sandu, en un acto electoral el pasado viernes.DUMITRU DORUEFE

La presidenta Maia Sandu necesitará una segunda vuelta el próximo 3 de noviembre al no lograr alcanzar el umbral del 50%. Se enfrentará a Alexander Stoianoglo, un ex fiscal respaldado por el siempre pro-Kremlin Partido de los Socialistas. Aboga por una política exterior equilibrada y la reanudación de relaciones con Rusia. Es posible que no tenga el apoyo suficiente para ganar una segunda vuelta en las elecciones presidenciales, pues los tres candidatos prorrusos podrían sumar votos y propiciar un cambio en la jefatura de estado.

El auténtico partido de vuelta serán las elecciones parlamentarias del próximo verano, donde los analistas políticos dicen que el partido en el poder, el PAS, afronta el desafío de retener su mayoría. Elegida en 2020, Maia Sandu se convirtió en la primera mujer en presidir Moldavia. Desde entonces, esta economista de 52 años que hizo carrera en el Banco Mundial ha ganado protagonismo en la política europea. El liderazgo de Sandu ha perdido brillo por culpa de la mala situación económica. Especialmente por una inflación récord que ha empobrecido a gran parte de la población.

Los comicios se producen en un momento crucial que podría reforzar el impulso de su pequeña economía —fundamentalmente agrícola— para unirse a la Unión Europea. Moldavia ha oscilado entre posturas proeuropeas y pro-Kremlin desde la desintegración de la Unión Soviética en 1991. Aunque Moscú desea mantenerla en su órbita, el sentimiento autieuropeísta en Moldavia (tres millones de habitantes) es débil. Pero una parte de la población, especialmente los mayores y el sector rusoparlante, cree que el viraje occidental es demasiado rápido y tajante. En ese caladero quiere pescar la oposición, y la batalla no ha terminado todavía.

Siguiendo el guión ruso, Stoianoglo boicoteó el referéndum mientras votaba, diciendo a los periodistas que el país necesitaba un nuevo gobierno y que defiende una política exterior «equilibrada» que desarrollaría lazos con la UE, Rusia, Estados Unidos y China.

Moldavia ha avanzado un gran trecho en su camino hacia la Unión Europea con el inicio oficial de las negociaciones de adhesión el pasado mes de junio.

La larga mano rusa

Moldavia, junto a Armenia y Georgia, forma parte del pequeño grupo de países en Europa oriental que siguen divididos ante la influencia rusa y sin formar parte del modelo europeo.

Los lazos con Moscú se han deteriorado desde que Sandu llegó al poder en diciembre de 2020. Las autoridades moldavas han bloqueado canales en ruso. Y los moldavos han sufrido los resultados de la guerra energética entre ambos países. Moldavia no ha torcido su rumbo para garantizar su soberanía, diversificado el suministro de energía después de que Rusia redujera los suministros de gas.

La campaña se ha producido entre acusaciones de intromisión rusa en las elecciones. La policía acusó a Ilan Shor, un magnate fugitivo que vive en Rusia y está buscado por fraude y robo, de pagar a una red de al menos 150.000 votantes para que votaran ‘no’ y respaldaran a un candidato específico que sólo revelaría en el último minuto. En los últimos meses, la policía ha realizado 350 redadas y ha detenido a cientos de personas sospechosas de querer alterar el proceso en favor de Moscú.

Moldavia ha condenado la invasión de Ucrania por parte de Rusia en febrero de 2022 y teme ser la siguiente en ser atacada: igual que Ucrania, tiene territorio separatistas de habla rusa que no controla —Transnistria— con tropas rusas acuarteladas. En la nueva pase de ese pulso ya se han disparado las primeras salvas. Reuters informó de que el jueves las fuerzas de seguridad dijeron que habían descubierto un programa en el que cientos de personas fueron llevadas a Rusia para recibir entrenamiento para organizar disturbios. Muchos moldavos recibieron mensajes pidiendo que boicotearan el referéndum o al menos votaran ‘no’.

Moscú niega cualquier interferencia y, al igual que hizo durante años antes de lanzar su invasión a gran escala de Ucrania, acusa al gobierno de Sandu de «rusofobia».

Fuente de TenemosNoticias.com: www.elmundo.es

Publicado el: 2024-10-20 18:55:00
En la sección: Internacional // elmundo

Publicado en Clasificadas

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Mi resumen de noticias

WhatsApp