Menú Cerrar

Naciones de la Amazona buscan una voz comn en torno al cambio climtico | elmundo.es

Naciones de la Amazona buscan una voz comn en torno al cambio climtico

Actualizado

En la ciudad brasilea de Belem, los miembros de la OTCA buscaron medidas para combatir el cambio climtico

Lula da Silva y su ministra de Pueblos Indgenas, Sonia Guajajara durante la cumbreRICARDO STUCKERTAFP

Mandatarios de pases sudamericanos que comparten la Amazona han lanzado un desafo a los pases desarrollados para que hagan un mayor esfuerzo para frenar la enorme destruccin del bosque tropical ms grande del mundo, un reto que aseguran no puede quedar slo en manos de unos cuantos cuando la crisis ha sido responsabilidad de tantos.

En la ciudad brasilea de Belem, los miembros de la Organizacin del Tratado de Cooperacin Amaznica (OTCA) tambin intentaron trazar un camino en comn sobre cmo combatir el cambio climtico, con la esperanza en que un frente unido les d una mayor voz en las negociaciones globales.

Los llamados de presidentes de naciones como Brasil, Colombia y Bolivia se producen en momentos en que sus gobiernos buscan impulsar un muy necesario desarrollo econmico en sus regiones y al tiempo evitar que el deterioro actual de la Amazona alcance el punto de no retorno, segn una declaracin conjunta que se emiti al final de la sesin. Algunos cientficos afirman que una vez que se destruya entre el 20% y 25% de la selva, las lluvias se reduciran drsticamente, transformando ms de la mitad de la selva tropical en una sabana tropical, con una inmensa prdida de biodiversidad.

«La selva tropical nos une. Es momento de ver el corazn de nuestro continente y consolidar, de una vez por todas, nuestra identidad amaznica», dijo el presidente de Brasil, Luiz Incio Lula da Silva. «En un sistema internacional que nosotros no construimos, fuimos relegados histricamente a un lugar subordinado como proveedores de materia prima. Una simple transicin ecolgica nos permitir cambiar esto».

La cumbre de dos das que termina hoy mircoles refuerza la estrategia de Lula de sacar provecho a la preocupacin global por la preservacin de la Amazona. Envalentonado por el 42% en la reduccin de la deforestacin durante sus primeros siete meses de gobierno, Lula ha intentado obtener apoyo financiero internacional para la proteccin de las reas boscosas.

La Amazona se extiende por una superficie dos veces ms grande que la India. Y dos terceras partes de ella se encuentran en Brasil, mientras que otros siete pases y un territorio comparten el tercio restante. Histricamente, los gobiernos la han visto como una zona de colonizacin y explotacin, con poca consideracin por la sustentabilidad o los derechos de sus pueblos indgenas.

Todos los pases presentes en la cumbre han ratificado el acuerdo climtico de Pars, el cual requiere a las partes firmantes establecer objetivos para la reduccin de emisiones de gases de efecto invernadero. Pero la cooperacin transfronteriza ha sido histricamente escasa, socavada por la desconfianza, las diferencias ideolgicas y la falta de presencia gubernamental.

Salvo por un consenso general sobre la necesidad de una responsabilidad global compartida, los miembros de la OTCA – la cual se rene por apenas cuarta ocasin en la historia del organismo – demostraron el martes que no estn en completa sintona en otros aspectos fundamentales. La organizacin, de 45 aos de existencia, no se haba congregado en 14 aos hasta esta semana.

Los compromisos previos de proteccin forestal haban sido disparejos, y aparentemente permanecieron as durante la cumbre. La «Declaracin de Belem», la proclama oficial del encuentro dada a conocer el martes, no incluy compromisos compartidos para poner fin por completo a la deforestacin para 2030, a diferencia de lo ya establecido por Brasil y Colombia. Lula ha dicho que espera que el documento sea un llamado compartido a emprender acciones en la conferencia climtica COP 28 de noviembre prximo.

Uno de los temas fundamentales que caus divisin entre los integrantes el martes fue el petrleo. En particular, el presidente colombiano, el izquierdista Gustavo Petro, hizo un llamado a poner fin a la exploracin petrolera en la Amazona, una referencia a la postura contradictoria de Brasil y otros pases petroleros de la regin. Dijo adems que los gobiernos deben forjar un camino hacia la prosperidad descarbonizada.

Conforme a los criterios de
The Trust Project

Saber más

Fuente de TenemosNoticias.com: www.elmundo.es

Publicado el: 2023-08-08 20:41:55
En la sección: Internacional // elmundo

Publicado en Clasificadas
WhatsApp