Menú Cerrar

Partir Ucrania como la Alemania nazi derrotada: el último plan de EEUU para poner fin a la guerra | elmundo.es

Partir Ucrania como la Alemania nazi derrotada: el último plan de EEUU para poner fin a la guerra

Actualizado

Ucrania podría dividirse como Berlín y Alemania tras la Segunda Guerra Mundial: ésta es la receta que ha aportado el enviado de Donald Trump a Kiev. Rusia se resiste a aceptar una tregua, pero el general Keith Kellogg ha planteado que la antigua república soviética podría dividirse en zonas controladas por otros, con tropas británicas y francesas como parte de una «fuerza de seguridad» en el oeste y las fuerzas de Moscú en el este. Entre ellas se situarían fuerzas ucranianas y una zona desmilitarizada, pero Estados Unidos no aportaría fuerzas terrestres, afirmó. «Casi se podría asemejar a lo que ocurrió con Berlín tras la Segunda Guerra Mundial, cuando había una zona rusa, una francesa y una británica», declaró al periódico ‘The Times’.

Aunque el Kremlin ha rechazado reiteradamente la idea de que tropas europeas supervisen un alto el fuego en Ucrania, Kellogg cree que una fuerza liderada por el Reino Unido y Francia en el oeste de Ucrania «no sería en absoluto una provocación» para Rusia. «Estamos al oeste del río [Dniéper], lo que supone un gran obstáculo», explicó. Kellogg también propuso crear una zona desmilitarizada de unos 30 kilómetros en el este de Ucrania a lo largo de la actual línea del frente para que actúe como amortiguador entre las tropas rusas y occidentales.

Estados Unidos no destinará tropas terrestres a una fuerza de mantenimiento de la paz en Ucrania, recordó Kellogg. También advirtió a Francia y al Reino Unido que no cuenten con el apoyo estadounidense a la «coalición de los dispuestos», una alianza de países europeos y otros que se han comprometido a brindar garantías de seguridad a Ucrania tras un alto el fuego.

Kellogg sabe que Rusia podría seguir sin aceptar la propuesta. Incluso admitió que contempla que se violaran las condiciones del alto el fuego. «¿Habrá infracciones? Probablemente, porque siempre las hay. Pero es fácil monitorizarlas», aseveró. «Miras un mapa y creas, a falta de un término mejor, una zona desmilitarizada [DMZ, por sus siglas en inglés]. Retiras a ambos lados 15 kilómetros atrás cada uno», dijo. Nos queda una DMZ que puedes monitorear, y tienes esta zona de exclusión de fuego. Puedes monitorearla con bastante facilidad».

Las comparaciones entre la situación actual de Ucrania y el Berlín de la posguerra pueden resultar profundamente ofensivas para los ucranianos, ya que Ucrania cuenta con un gobierno democrático legítimo y funcional, en marcado contraste con la Alemania nazi de 1945, que era un régimen totalitario derrotado. Además, estas comparaciones ignoran el contexto histórico y político actual. Rusia ha empleado de manera sistemática y engañosa acusaciones infundadas de «nazismo» contra Ucrania como una narrativa propagandística para justificar su invasión a gran escala, iniciada en 2022. Estas analogías también trivializan la lucha de Ucrania por su soberanía: Alemania era la potencia invasora, y Ucrania es el país invadido.

Kellogg no aclaró si cree que Ucrania debería ceder más territorio al este del Dniéper a Rusia. Pero es la primera vez que un alto funcionario estadounidense propone el Dniéper como línea de demarcación en la Ucrania de posguerra. La propuesta se puso encima de la mesa el mismo día en que el enviado especial de Trump a Oriente Medio, Steve Witkoff, se reunió con Putin en San Petersburgo para tratar un futuro acuerdo de paz en Ucrania.

Apenas han salido datos de ese encuentro, pero sí de citas anteriores de ambos. Witkoff, después de una reunión en Washington con el enviado especial del presidente ruso, Kirill Dmitriev, transmitió la posición del Kremlin a Donald Trump: Rusia debe obtener el control de cuatro regiones ucranianas. Reuters, citando varias fuentes del gobierno estadounidense, informó de que Witkoff transmitió que cumplir esta condición ayudaría a acelerar la conclusión de un acuerdo de paz. En este aspecto ha habido división en el equipo de Trump. Kellogg ha argumentado en el pasado que Ucrania nunca aceptaría ceder unilateralmente la propiedad total de los territorios a Moscú. Pero el plan esbozado ahora por Kellogg para dividir Ucrania implicaría en la práctica dejar las regiones ocupadas ilegalmente bajo control ruso.

Mientras, Moscú está aprovechando las negociaciones para ocupar de nuevo su lugar en el escenario. El viernes Putin apareció en la televisión estatal saludando a Witkoff en la biblioteca presidencial de San Petersburgo al inicio de las negociaciones. El enviado de Trump visitó una sinagoga en San Petersburgo horas antes. Al inicio del encuentro, Peskov mencionó que Putin y Witkoff podían discutir la posibilidad de que el líder ruso se reúna cara a cara con Trump. Es la reunión que más teme Ucrania.

Fuente de TenemosNoticias.com: www.elmundo.es

Publicado el: 2025-04-12 07:21:00
En la sección: Internacional // elmundo

Publicado en Clasificadas

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Mi resumen de noticias

WhatsApp