Menú Cerrar

Conindustria plantea disminución de un 0,5% en el IGTF

Conindustria plantea disminución de un 0,5% en el IGTF

El presidente de la Confederación Venezolana de Industriales (Conindustria), Luigi Pisella, que presentó el pasado miércoles los resultados de la Encuesta Coyuntura Industrial correspondiente al primer trimestre de 2024, en los que se destacó un aumento de la producción de la industria nacional privada de 16,9 %, evaluó que para sostener en competitividad productiva es importante avanzar en regularizar el IGTF y el Impuesto al Valor Agregado (IVA).

Pisella explicó sobre el IVA, que es un financiamiento que además de no beneficiar el crecimiento y la rentabilidad, es ilógico por la carga de un impuesto que incluso en 90 días no es recaudado.

«Se declara y entrega cada 15 días, lo que nos obliga a adelantar entre 15 y 30 días y en algunos casos incluso 90 días un pago que aún no han recaudado», señaló en una entrevista en el programa Primera Página de Globovisión.

Puedes leer: INEA restringirá tráfico marítimo en Puerto Cabello el 2 de junio

Sobre el Impuesto a las Grandes Transacciones Financieras (IGTF) en bolívares, el cual opera como un débito bancario aplicado a las personas jurídicas y contribuyentes especiales, explicó que «se debe pagar un 2% que no es deducible al ISLR, que termina afectando a toda la cadena de producción con un incremento de hasta 12% en los productos hechos en el país», lo que se traduce en una competencia desleal dentro del mercado.

«Hemos solicitado que se revise este impuesto. Los cálculos que hemos hecho, es que si se amplia la base de contribuyente y se reduce el 0,5% la recaudación de este impuesto, podría aliviar las afectaciones que podría tener la nueva Ley de Protección a las pensiones».

Crecimiento del 16,9 % en la industria nacional

«Esta cifra lo que rectifica es que se creció», dijo al recordar que desde el año 2021, se ha registrado un crecimiento sostenido por lo cual las expectativas a termino de este 2024, son buenas.

Detallando el crecimiento por sectores explicó que «dos de los sectores que han manifestado crecimiento sostenido es el sector de alimento y la industria farmacéutica», traducido en una ligera recuperación del poder adquisitivo del venezolano.

El sector alimenticio crece porque «aproximadamente un 60% de los ingresos de los venezolanos se dirige a los alimentos, cuidados personales, y salud; y después los otros sectores crecen de forma más pequeña, o decrecen en oportunidades, o sin han crecido lo hacen sobre una base muy baja».

Disminución del IGTF

Agregó que los únicos sectores que no crecen generalmente en este período son «fundación de metales, productos no metálicos, plásticos y cauchos». «Esos sectores hay que tenerles más atención y orientarles políticas».

Dijo que hay sectores que aunque crecieron, por ejemplo textil o confección, crecen aunque la base es muy baja, no quiere decir que hayan alcanzado un punto de equilibrio, la rentabilidad sigue siendo baja, «tenemos que seguir corrigiendo los factores que inciden en la producción nacional de manera que lleguen a un punto de equilibrio óptimo».

«Si bien logramos mantener la utilización de la capacidad instalada, se ubica en 38% a nivel promedio, para que la industria nacional se mantenga un nivel de equilibrio óptimo, tiene que estar en un 50%, de utilización de la capacidad instalada. A eso debemos ir», puntualizó.

Globovisión

Ten la información al instante en tu celular. Únete al grupo de Es Con Usted en WhatsApp a través del siguiente link: https://bit.ly/3ma8acR   y a nuestro canal por: https://bitly.ws/3cT4n 

También por nuestro Canal en Telegram https://t.me/NsCGerardTorres

Además puedes seguirnos por InstagramFacebook y Twitter para recibir en directo todas nuestras actualizaciones

Fuente de TenemosNoticias.com: esconusted.com

Publicado el: 2024-05-27 13:51:05
En la sección: Nacionales archivos – Es Con Usted

Publicado en Clasificadas

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Mi resumen de noticias

WhatsApp