Menú Cerrar

La incertidumbre del venezolano ante el incremento de la comida

La incertidumbre del venezolano ante el incremento de la comida

Los precios de los alimentos en Venezuela siguen en alza, en un ascenso que persiste con el alza del dólar el cual sube cada vez más desde finales del 2024. Esta situación resulta alarmante para los venezolanos, quienes salen a la calle con la incertidumbre diaria de los números en los anaqueles.

“Ayer salí a la carnicería, y no pude comprar completo porque no me alcanzaba. Mientras esperaba para pagar, vi a un señor que compró una bolsita pequeñita de carne molida, que eran como unos 150 o 200 gramos, y fue algo que me pegó en el corazón porque pensé cuántas personas podrían alimentarse con esa bolsita”, Avril Hernández, de 40 años, declaró.

Hernández puntualizó: “Es un aumento mayor, comparado con otras veces, por ejemplo un kilo de carne molida que hace una semana me costaba 780 bolívares, ese lunes estaba en 1.090. En las calles lo que se ve es un ambiente de incertidumbre con los precios, el dólar y la economía. No se entiende si los precios en los comercios están a tasa del dólar BCV o a la del euro BCV”.

Puede leer: Venezuela afirma que la restricción de visas tiene fines «políticos y de amedrentamiento»

Según el más reciente informe del Observatorio de Gasto Público (OGP) de Cedice Libertad, durante mayo, la inflación en Venezuela se ubicó en 22,5% en bolívares y en 7,22% en dólares, lo cual representa un fuerte incremento en comparación con el mes de abril, en el cual se registró un aumento de 8,61% en moneda nacional y 1,54% en divisas estadounidenses. 

“Es un efecto dominó, porque regulan los precios, los productores no pueden crear sus productos para venderlos en ese precio porque no obtienen ganancias y se van a la quiebra, si no se pueden producir productos estos no llegan a los supermercados y se crea escasez”, finalizó Hernández.

“La situación es preocupante”

Mayelis Perozo, de 44 años, comentó que «ahora no se compra el mercado como tal, sino lo necesario. La charcutería ahora es un lujo, los huevos suben casi todos los días, el café también, con 20 dólares que antes podía comprar varias cosas, ahora solo se puede comprar un kilo de carne”.

De igual manera, expresó que tanto la comida, como los productos de higiene personal se vuelven cada vez más incomparables. 

Por otro lado, Evelis Borges, de 44 años, opinó: “La situación es preocupante, los sueldos no dan para comprar comida. Anteriormente, aumentaban cada vez que se aumentaba el sueldo, ahora no. Cada vez que sales, es un precio distinto”.

Jessica Venegas, de 39 años, también dijo: “Hasta las frutas y las verduras son incomparables ahorita. Ahora solo compro lo necesario para no gastar más, porque con el mismo presupuesto de siempre, ahora solo puedo comprar la mitad”.

«Con 100 dólares llenaba un carrito, ahora ni eso»

“Anteriormente, con 100 dólares llenaba un carrito, ahora ni eso”, declaró Rafel Infante, de 44 años, quien como padre de familia, expresó lo difícil que es poder continuar con la dieta básica del hogar y poner comida en la mesa.

Explicó que ahora busca alternativas para sustituir los alimentos que son incomparables, sin dejar de consumirlos porque son necesarios.

“Anteriormente compraba un kilo de cada corte de proteína, ahora no se puede. Compro medio kilo de cada uno, o incluso prefiero comprar la pieza más barata como el bistec o muslos de pollo, en vez de pechuga o un pollo entero”, dijo.

“Una de las alternativas por la que he optado, es ir hasta donde una persona de confianza que tenga un negocio y me pueda “fiar”, para poder hacer un mercado completo, y le voy pagando poco a poco”, afirmó.

La bolsa del CLAP no es suficiente

Asimismo, el consumidor expresa su opinión en cuanto a la injusticia del Gobierno en cuanto a las “bolsas del CLAP”, las cuales no abastecen un hogar, puesto que “no incluye lo necesario para una alimentación completa”, sino que incluyen en su mayoría harinas, arroz, café y a veces, latas de sardina.

En su mayoría, estas no son consumidas por todos los que la reciben. Sin embargo, Infante comenta que: “No funciona porque las entregan en un periodo de tiempo muy largo, y claramente, no es suficiente”.

Infante opina que en ese caso, una alternativa que podría aplicar el gobierno, es sustituir las bolsas de comida por un dinero equivalente y poder comprar cosas de mejor calidad, evitando también que otras personas se beneficien de esta situación.

Sin duda, esta situación ocasiona que el venezolano viva cada día en zozobra y con miedo de que, al salir a la calle, no sepan con qué se van a encontrar, e incluso, al recibir su sueldo, no saber si pueda alcanzar para comer. 

Por esta razón, las personas siempre aplican o crean alternativas u opciones para “resolver” y poder alimentar a sus familias.

Paola Parada, pasante de la Universidad Rafael Belloso Chacín (Urbe)

Ten la información al instante en tu celular. Únete al grupo de Es Con Usted en WhatsApp a través del siguiente link: https://bit.ly/3ma8acR   y a nuestro canal por: https://bitly.ws/3cT4n 

Nuestro Canal en Telegram https://t.me/NsCGerardTorres

Además puedes seguirnos por InstagramFacebook y para recibir en directo todas nuestras actualizaciones

Fuente de TenemosNoticias.com: esconusted.com

Publicado el: 2025-06-06 13:30:00
En la sección: Nacionales archivos – Es Con Usted

Publicado en Clasificadas

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Mi resumen de noticias

WhatsApp