Menú Cerrar

Bancolombia cambia tasas de créditos para vivienda y ‘leasing’ en Colombia

Bancolombia cambia tasas de créditos para vivienda y 'leasing' en Colombia

Bancolombia indicó que las tasas de créditos de vivienda y ‘leasing’ habitacional en proyectos financiados por el banco será ahora del 10 % efectivo anual.

Créditos de vivienda para proyectos no financiados por Bancolombia, créditos para adquisición y para remodelación quedarán en un 11 % efectivo anual, añadió el banco en palabras citadas por La República.

(Vea tambiénBancolombia, Davivienda y más entidades que dan $ 1,3 millones en 6 meses por una inversión).

Desde el banco señalaron que estas rebajas en tasas de créditos buscan potenciar la industria de la vivienda, una de las más afectadas en los últimos meses.

“Confiamos en el poder de reactivar la economía de la mano de un sector clave como el inmobiliario y constructor. Nos hemos propuesto que la vivienda sea una posibilidad para todos y, en ese sentido, seguimos haciendo esfuerzos por ajustar nuestras tasas“, dijo a ese periódico Juan Carlos Mora, presidente de Bancolombia.

Lee También

El alto directivo de la entidad financiera resaltó que las cifras evidencian cómo se han destinado buenas sumas de dinero a los créditos de vivienda en nuestro país.

“Al entregar desembolsos hasta por $ 2,6 billones al cierre del año reconfirmamos nuestro compromiso con Colombia”, sentenció Mora en ese diario.

Créditos para vivienda en Colombia y por qué son tan importantes

El acceso a créditos de vivienda para comprar casa nueva es beneficioso para los colombianos por varias razones. En primer lugar, estos créditos permiten a las personas adquirir una vivienda propia, lo que incrementa su patrimonio y les brinda estabilidad y seguridad a largo plazo. Tener una casa propia reduce la incertidumbre asociada con el alquiler y ofrece una inversión que tiende a valorizarse con el tiempo.

En segundo lugar, fomentar la compra de vivienda nueva impulsa la economía nacional. La construcción de nuevas viviendas genera empleo en diversos sectores, desde la construcción hasta la industria de materiales y servicios relacionados. Esto a su vez contribuye al crecimiento económico y al bienestar general de la población.

Además, los créditos de vivienda suelen tener condiciones más favorables que otros tipos de préstamos, con tasas de interés más bajas y plazos más largos, lo que facilita el acceso a la propiedad para un mayor número de personas. Los programas gubernamentales y los incentivos fiscales pueden hacer aún más accesibles estos créditos, apoyando especialmente a las familias de ingresos medios y bajos.

Lee todas las noticias de economía hoy aquí.

Fuente de TenemosNoticias.com: www.pulzo.com

Publicado el: 2024-06-28 03:34:28
En la sección: Pulzo.com – home

Publicado en Clasificadas

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Mi resumen de noticias

WhatsApp