La Semana Santa está a punto de acercarse, comienza el 13 de abril, Domingo de Ramos y finaliza el 20 de abril, Domingo de Resurrección.
Durante estos días, las calles de muchas ciudades y pueblos se llenan de procesiones donde se desfilan con pasos que representan escenas bíblicas, que, incluso, se llevan imágenes religiosas y algunas de estas se tapan unos días de Semana Santa.
Mejores destinos con procesiones en Semana Santa en Antioquia
Alpujarra hacía parte del lanzamiento del programa Semanas Santas Emblemáticas de Antioquia, una iniciativa de la Red Departamental de Turismo Religioso y Patrimonial de Antioquia y reúne a los 20 municipios con el que la gobernación busca ofrecer al país turismo religioso. Dentro de estos se encuentran:
- Santa Fe de Antioquia.
- Jericó.
- Barbosa.
- La Estrella.
- Marinilla.
- Andes.
- Girardota.
- Envigado.
- Rionegro.
- Jardín.
- Santa Rosa de Osos.
- Amagá.
- San Pedro.
- San Jerónimo.
- Abejorral.
- Remedios.
- Alejandría.
- San Carlos.
- Guatapé.
- Yolombó.
(Vea también: Si viaja en Semana Santa con agencia de viajes; identifique las falsas para no perder plata)
¿Qué actividades se pueden hacer en Semana Santa?
La Semana Santa es una época con un gran significado religioso, pero también ofrece una variedad de actividades tanto para los fieles como para aquellos que buscan experiencias culturales y de ocio.
Participar en procesiones:
Las procesiones son el corazón de la Semana Santa. Observar o participar en ellas es una experiencia cultural y religiosa única.
Asistir a servicios religiosos:
Las iglesias ofrecen misas y ceremonias especiales durante la Semana Santa, como el Vía Crucis y la Vigilia Pascual.
Visitar iglesias y catedrales:
Muchas ciudades ofrecen recorridos guiados por sus iglesias y catedrales, donde se pueden apreciar obras de arte religioso y aprender sobre la historia local.
Turismo cultural:
La Semana Santa es un buen momento para hacer turismo, ya que muchas ciudades hacen eventos culturales, y las ciudades suelen estar llenas de ambiente.
Actividades familiares:
Existen muchas actividades que se pueden hacer en familia, como ver películas relacionadas con la Semana Santa, o hacer comidas típicas de estas fechas.
Lee También
¿Qué actividades no se pueden hacer en Semana Santa?
Durante la Semana Santa, especialmente el Viernes Santo, existen una serie de tradiciones y creencias que influyen en las actividades que algunas personas eligen evitar.
- Muchos católicos evitan comer carne roja, ya que se asocia con el cuerpo de Cristo. En su lugar, es común consumir pescado.
- Se considera un tiempo de luto y reflexión, por lo que se desaconsejan las fiestas, bailes y otras formas de entretenimiento ruidoso.
- Algunas personas evitan realizar trabajos pesados o actividades seculares, dedicando el tiempo a la oración y la reflexión.
- En algunas culturas, existen creencias sobre evitar la limpieza profunda del hogar, especialmente el Viernes Santo, ya que se considera irrespetuoso.
- Existe la creencia popular en algunos lugares de que no se debe de bañar en ríos, o en general el Viernes Santo.
- Por ser un tiempo de ayuno, abstinencia y pena para los creyentes, muchos intentan evitar tener relaciones íntimas en estos días.
Es importante señalar que estas son tradiciones y creencias populares, y no necesariamente mandatos religiosos universales.
* Pulzo.com se escribe con Z
Fuente de TenemosNoticias.com: www.pulzo.com
Publicado el: 2025-04-06 10:33:00
En la sección: Pulzo.com – home