Balance de la Política de «Paz Total»
La política de «Paz Total» implementada por el presidente colombiano, Gustavo Petro, cumple dos años con el ambicioso objetivo de desmantelar a los grupos armados ilegales en Colombia. Según un informe de la Fundación Paz y Reconciliación (Pares), esta política se presenta en un contexto de reconfiguración de los grupos armados desde 2018. El informe indica que el escalonamiento del conflicto en algunas áreas no está relacionado con el inicio de «Paz Total» ni con los ceses al fuego establecidos con los grupos en negociación.
Crecimiento de Grupos Armados
El informe señala que los esfuerzos gubernamentales para sostener procesos de negociación han sido insuficientes para contener la violencia entre los grupos ilegales. «El ciclo de violencia se ha intensificado desde 2018», afirmó Laura Bonilla, subdirectora de Pares. El Clan del Golfo, conocido como Ejército Gaitanista de Colombia (EGC), es el grupo armado más potente en el país, con influencia en 316 de los 1,101 municipios colombianos. El Ejército de Liberación Nacional (ELN) y el Estado Mayor Central (EMC) también han aumentado su presencia, creciendo de 166 a 209 municipios en solo dos años.
Desafíos en la Implementación de la Paz
A pesar de algunos avances en la desescalada de la violencia, Pares destaca la necesidad de aclarar la información sobre la Política de Paz Total para que el público entienda correctamente los logros y los desafíos. El profesor Rafael Piñeros argumenta que la falta de una hoja de ruta clara ha generado dudas sobre la efectividad de la política de paz. Esta confusión se refleja en el aumento de delitos como secuestros y extorsiones, lo que contribuye a la percepción de que la paz no está funcionando adecuadamente.
Aumento de Delitos en el Contexto de Violencia
Los indicadores de violencia en Colombia han mostrado un aumento en delitos graves, incluyendo secuestros y homicidios de defensores de derechos humanos. Bonilla destaca que es crucial abordar la violencia contra civiles y resolver el problema de la extorsión, ya que muchos grupos dependen de prácticas violentas para obtener ingresos. Esto alimenta la percepción ciudadana de que la política de paz del presidente Petro no está funcionando de manera efectiva.
Fuente y créditos: www.vozdeamerica.com
Cats: Colombia