Visita del Príncipe Harry y Meghan Markle a Cartagena
Cartagena, la turística ciudad del Caribe colombiano, recibió el sábado al príncipe Harry y Meghan Markle en su tercer día de gira por Colombia, donde la cultura y los programas sociales son el enfoque central de su visita. La pareja realiza esta gira de cuatro días, su primera en un país latinoamericano, tras ser invitados por la vicepresidenta colombiana Francia Márquez.
Actividades en la agenda de los duques
La primera parada del día fue una escuela dedicada a preservar las tradiciones culturales a través de la educación musical y el compromiso comunitario, donde presenciaron una exhibición musical con tambores. En la tarde, se prevé que visiten un pueblo con un significado histórico africano, enfatizando su compromiso para mejorar la vida de estas comunidades. Aunque no se reveló el nombre de la comunidad, se espera que lleguen a San Basilio de Palenque, conocido por su rica herencia cultural africana.
Compromiso con las comunidades étnicas
El objetivo de los últimos días de su gira es mostrar al mundo el esfuerzo continuo “por devolverle la dignidad a los pueblos étnicos y llevarles oportunidades y bienestar a nuestras mujeres, niños y jóvenes”, según un comunicado de la vicepresidencia. El viaje de los duques culminará el domingo en Cali, donde participarán en un foro sobre mujeres afrocolombianas y se reunirán con jóvenes de la región.
Interacciones de la pareja con la sociedad colombiana
El día anterior, Harry y Markle visitaron una escuela en Bogotá reconocida por su innovación educativa y se reunieron con un grupo de militares heridos en combate. La seguridad es un aspecto fundamental durante su recorrido por Colombia. La vicepresidenta Márquez, activista por los derechos humanos y la primera afrodescendiente en el cargo, extendió la invitación tras verse conmovida por la serie de la pareja en Netflix.
Harry y Markle están trabajando a través de su Fundación “Archewell”, enfocándose en combatir el acoso cibernético y sus efectos en la salud mental de niños y adolescentes.
Fuente y créditos: www.vozdeamerica.com
Cats: Colombia,Entretenimiento y cultura