Esfuerzos del Gobierno Colombiano por Prolongar el Cese al Fuego
BOGOTÁ — La delegación del gobierno colombiano en la mesa de diálogo con el Ejército de Liberación Nacional (ELN) manifestó el miércoles su compromiso de prolongar el cese al fuego bilateral que se acordó con esta guerrilla, el cual está a punto de vencer en medio de una crisis en las negociaciones.
“Hemos escuchado el llamado desde los territorios y desde muy diversos ámbitos de la sociedad para que reanudemos nuestros diálogos y renovemos el cese al fuego… y haremos todos los esfuerzos necesarios para que esto ocurra”, afirmó la delegación gubernamental en un comunicado.
Contexto de la Negociación y Crisis Actual
Este cambio en la postura del gobierno colombiano se produce después de que la semana pasada cuestionara al ELN, exigiendo claridad sobre su “inequívoco propósito de llegar a la paz”. Desde agosto de 2023, el gobierno y el ELN han sostenido un cese al fuego bilateral, el más extenso pactado con esta guerrilla, que es verificado por la misión de las Naciones Unidas en Colombia.
El ELN, que inició su lucha armada en 1964, ha intentado negociar cinco veces sin éxito en el pasado. El actual proceso de diálogos se revitalizó en 2022 con el gobierno del izquierdista Gustavo Petro, pero ha enfrentado problemas desde marzo, tras la aprobación de un diálogo regional en Nariño, donde una facción del ELN rompió con el mando general.
Acusaciones y Tensión entre las Partes
Aunque no se ha roto completamente el contacto entre las partes, las rondas de negociación están suspendidas debido a las tensiones. El ELN cuestionó en un comunicado: “¿Qué sentido tiene que desde el gobierno llamen al ELN a firmar nuevos acuerdos, si no cumplen los anteriores?” La guerrilla alega haber recibido ataques de las fuerzas militares, que, según ellos, operan con grupos de herencia paramilitar.
El gobierno, por su parte, ha expresado dudas sobre si el ELN está usando el diálogo de paz como una manera de fortalecer su posición militar. Además, ha exigido al ELN que abandone el secuestro extorsivo como método de financiamiento. Las autoridades informan que el ELN tiene en su poder al menos a 18 personas, entre ellas menores de edad, que estarían secuestradas desde hace casi dos semanas en Arauca, un departamento limítrofe con Venezuela.
Fuente y créditos: www.vozdeamerica.com
Cats: Colombia