La entrega de tierras a la empresa vietnamita
La Habana — Cuba ha destinado 308 hectáreas de tierra en la provincia de Pinar del Río a una empresa vietnamita para la producción de arroz durante los próximos tres años, según informó el periódico oficial Granma el miércoles. Este gesto es un hecho sin precedentes en la isla, siendo la primera vez que se entrega tierras a una empresa extranjera para su explotación. Granma no especificó si dicha operación se realizará bajo arrendamiento o en usufructo.
Impacto en la producción agropecuaria
La producción agropecuaria en Cuba ha tenido un descenso significativo en los últimos cinco años, afectando varios cultivos, incluidas viandas y vegetales, así como la producción animal. El gobierno cubano ha reconocido en múltiples ocasiones los efectos de la crisis económica, que ha resultado en desabastecimiento, falta de combustible y apagones que impactan a la población. Según datos de la Oficina Nacional de Estadísticas, la producción de arroz cayó de 272.000 toneladas en 2018 a solo 27.000 toneladas en 2023, mientras que la demanda anual nacional es de aproximadamente 700.000 toneladas.
Quejas de los campesinos cubanos
Los campesinos han expresado que el Estado impone limitaciones en la producción, no salda las cosechas contratadas a tiempo y enfrenta dificultades para obtener fertilizantes o plaguicidas. A finales de los años 2000, se inició una apertura hacia la iniciativa privada en el marco de un modelo económico centralizado, creando un programa de entrega de tierras en usufructo a campesinos cubanos, pero siempre a ciudadanos nacionales.
Perspectivas de la empresa vietnamita
El ingeniero Jorge Félix Chamizo, director de la Empresa Agroindustrial de Granos de Los Palacios en Pinar del Río, indicó que la empresa vietnamita tiene planes de expandir su actividad hasta 5.000 hectáreas. Hasta el momento, hay 16 hectáreas plantadas en fase piloto. El arroz es un alimento clave en la dieta cubana, consumido a diario, similar al pan en otros países.
Chamizo también mencionó que la empresa vietnamita podrá contratar directamente mano de obra cubana, a pesar de que las normas en la isla suelen exigir que el personal sea empleado por el Estado. Además, los vietnamitas podrán traer expertos y suministrar fertilizantes, herbicidas y plaguicidas, junto con sus variedades de semillas, mientras que la contraparte cubana proporcionará maquinaria.
Fuente y créditos: www.vozdeamerica.com
Cats: América Latina