Menú Cerrar

Ecuador intenta adquirir energía de Colombia en medio de prolongados apagones

Ecuador busca comprar energía a Colombia en medio de extensos apagones

Viaje de Noboa a Colombia y solicitud de energía

QUITO — El presidente ecuatoriano Daniel Noboa viajará el martes a Colombia para reunirse con su homólogo Gustavo Petro. Durante este encuentro, Noboa solicitará la venta de energía para Ecuador, que enfrenta una grave crisis energética debido a una intensa sequía que ha afectado la generación hidroeléctrica, provocando racionamientos de hasta 14 horas en el suministro de luz.

Cumbre COP16 y apoyo energético regional

La reunión se llevará a cabo en el marco de la cumbre ambiental de la ONU, COP16, que se celebra en Cali. Petro ha manifestado que la región debería brindar asistencia energética a países como Ecuador y Cuba, lo cual Noboa busca aprovechar. “Que empiece él, estaremos muy agradecidos y no es gratis”, comentó Noboa, recordando que actualmente Colombia no le vende energía a Ecuador.

Medidas del gobierno y proyecciones a futuro

Hasta finales de septiembre, Colombia ha proporcionado a Ecuador cerca de 350 megavatios, según cifras oficiales. Noboa afirmó que gracias a las medidas de su gobierno, se han recuperado cerca de 434 megavatios en generación termoeléctrica, lo que debería evitar apagones en diciembre. Se estima que la crisis se resolverá completamente para 2026 con la adición de 1.500 megavatios.

Declaración de emergencia y aprobación de ley

Ecuador ha declarado en emergencia su sector eléctrico, que enfrenta una de las peores crisis en 60 años. La sequía ha afectado el embalse de Mazar, fundamental para la producción de energía en el país. El déficit de generación oscila entre 1.000 y 1.400 megavatios. Ante los extensos apagones, el ministerio de Energía anunció que estos continuarán durante los próximos días.

Además, la Asamblea de Ecuador aprobó una ley para fomentar la inversión privada en la generación de energías renovables no convencionales, aumentando el límite de 10 a 100 megavatios y simplificando los trámites de autorización. Sin embargo, el asambleísta Jorge Acaiturri advirtió que esta ley “no va a solucionar los problemas actuales”, aunque podría mejorar la inclusión del sector privado.

Fuente y créditos: www.vozdeamerica.com

Cats: Ecuador

Publicado en Clasificadas

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Mi resumen de noticias

WhatsApp