Declaraciones de Edmundo González Urrutia desde el exilio
El excandidato presidencial opositor, Edmundo González Urrutia, expresó este lunes desde el exilio que la libertad de las personas privadas de libertad que lo han respaldado es una “gran prioridad” y “una exigencia irrenunciable”, sin aclarar si hubo alguna negociación para la liberación de quienes son considerados presos políticos.
Asilo político y presión en su salida de Venezuela
González Urrutia, quien llegó a España el domingo junto a su esposa tras solicitar asilo político, afirmó que su salida de Caracas estuvo envuelta en “episodios de presiones, coacciones y amenazas”. En un comunicado, agradeció a España y a la embajada de los Países Bajos en Venezuela por haberlo acogido y proporcionado protección, aunque no ofreció detalles sobre los próximos pasos que seguirá la oposición que reivindica su victoria en las elecciones del 28 de julio.
Compromiso con la democracia y la voluntad popular
El excandidato, embajador retirado de 75 años, subrayó que tomó su decisión “pensando en Venezuela”, en su familia y en “todas las familias venezolanas en este momento de tensión y angustia”. Afirmó: “Lo he hecho para que cambien las cosas y construyamos una etapa nueva para Venezuela”, reconociendo el trabajo de María Corina Machado, quien lideró el proceso electoral a pesar de estar inhabilitada para ejercer cargos públicos.
En su declaración, González Urrutia aseguró que solo a través de la política del diálogo se puede lograr el reencuentro. “Solo la democracia y la realización de la voluntad popular pueden ser el camino para nuestro futuro como país y en ello seguiré comprometido”, concluyó.
Tensiones diplomáticas y situaciones en Venezuela
Machado indicó que la vida de González Urrutia estaba en peligro y que “luchará desde afuera” junto a la diáspora, mientras ella continuará su lucha desde Venezuela. La salida del excandidato se produjo pocos días después de que la justicia venezolana emitiera una orden de arresto en su contra tras no presentarse a tres citaciones del Ministerio Público, que lo investiga por presunta “usurpación de funciones”, por la publicación de actas que lo darían como ganador en las elecciones presidenciales.
A más de un mes de la elección, la autoridad electoral no ha revelado los resultados desglosados, lo que ha sido cuestionado por numerosos países que no reconocen la victoria de Nicolás Maduro, declarado ganador de los comicios. Asimismo, la inesperada salida del excandidato coincide con el agravamiento de las tensiones diplomáticas entre Venezuela y Brasil, luego de que las autoridades venezolanas revocaran el beneplácito otorgado a Brasil para representar los intereses argentinos en el país.
Fuente y créditos: www.vozdeamerica.com
Cats: Venezuela