Alertas sobre la Transparencia Electoral en Venezuela
El canciller de España, José Manuel Albares, anunció este jueves que, ante las evidencias de que el gobierno del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, carece de «voluntad» para divulgar las actas con los resultados de las elecciones presidenciales de julio, su país solicitará a la Unión Europea (UE) evaluar “qué hacer” para garantizar que la voluntad democrática de los venezolanos “triunfe”.
“Contamos con los 27 miembros de la UE para enfrentar la situación de que probablemente no podremos conocer ni analizar las actas por parte de la oposición. Además, tenemos informes significativos de observadores en el terreno que expresan serias dudas sobre lo acontecido durante el recuento electoral”, manifestó Albares.
Negación de Resultados Sin Verificación
Albares no mencionó sanciones y destacó la necesidad de favorecer el diálogo, añadiendo que solicitará “que no se reconozca ningún resultado” ni la victoria de Maduro, proclamada por la autoridad electoral nacional, si no se exhiben y verifican las actas de todas las mesas de votación. Un mes después de las elecciones, el Consejo Nacional Electoral (CNE) aún no ha publicado los resultados desglosados del proceso.
La oposición ha divulgado copias de las actas que sus testigos conservaron en los centros de votación, publicándolas en una página web, lo que confirmaría la victoria del candidato presidencial Edmundo González Urrutia, un embajador retirado de 75 años respaldado por María Corina Machado, quien ganó la primaria presidencial opositora pero está inhabilitada para ejercer cargos públicos.
Controversias Legales y Reacciones Internacionales
González Urrutia fue citado a declarar ante el Ministerio Público por la publicación de las actas, consideradas por las autoridades como “usurpación de funciones”, a pesar de que en 2013 el partido de gobierno publicó copias de sus actas digitalizadas tras las elecciones en las que Maduro ganó por estrecho margen frente al excandidato opositor Henrique Capriles, sin que hubieran acciones judiciales en ese momento.
Decenas de países han condenado una sentencia de la Sala Electoral del Tribunal Supremo de Justicia que validó los resultados electorales tras un recurso de Maduro, una decisión que no tiene precedentes en el marco legal venezolano, de acuerdo con juristas. Más de 20 países y organizaciones han solicitado una auditoría imparcial e independiente de los resultados.
El informe preliminar del Panel de Expertos Electorales de la ONU, que sería confidencial en principio, expuso que la gestión de resultados por parte de la autoridad electoral no cumplió con los “requisitos básicos de transparencia e integridad” esenciales para celebrar elecciones creíbles, a lo que el gobierno de Maduro respondió afirmando que el documento está “plagado de mentiras”.
Las controversiales elecciones han desencadenado protestas, algunas de las cuales se tornaron violentas, resultando en 27 muertos y alrededor de 2400 detenidos. El gobierno de Maduro acusa a la oposición de promover actos violentos, mientras la oposición sostiene que se busca imponer esta narrativa para justificar detenciones arbitrarias, desapariciones forzadas e intimidación contra la disidencia.
Fuente y créditos: www.vozdeamerica.com
Cats: Venezuela