Menú Cerrar

Género y conservación en la COP16: la historia de una indígena y activista trans colombiana

Género y conservación en la COP16, la historia de una indígena y activista trans colombiana

Chadiz Valentina Domicó Sinagüí: Una Activista Trans de la Etnia Emberá

Cali, Colombia — Chadiz Valentina Domicó Sinagüí es una reconocida activista trans colombiana de la etnia Emberá, que se encuentra participando en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Biodiversidad COP16, celebrada del 21 de octubre al 1 de noviembre de 2024 en Cali, Colombia. Nacida hace 27 años como Willington Domicó en el resguardo Uradá-Jiguamiandó, localizado en el municipio del Carmen de Atrato, Chocó, Domicó ha crecido en un entorno de rica biodiversidad, rodeada de tradiciones ancestrales y recursos naturales.

Su Trayectoria Personal y Transformación

Desde temprana edad, Domicó Sinagüí comenzó a explorar su identidad, mostrando una marcada atracción por lo femenino. A diferencia de las expectativas culturales patriarcales de su comunidad, su familia la apoyó en su deseo de identificarse como mujer, lo que la llevó a adoptar el nombre de Chadiz Valentina, un gesto que simboliza fuerza y determinación.

A pesar de su entorno, Domicó enfrentó desafíos, incluyendo discriminación por parte de algunos miembros de su comunidad. Sin embargo, su valor y deseo de ser respetada la llevaron a abogar por la igualdad de derechos para todos, defendiendo su identidad con firmeza ante actitudes adversas.

Compromiso Ambiental y Liderazgo Comunitario

Después de completar su educación técnica en salud, Domicó comenzó a involucrarse en el trabajo comunitario y se destacó por su capacidad de gestión. Su compromiso con los derechos de la población diversa y la salud pública la llevó a colaborar con la Fundación Proaves, donde se convirtió en educadora ambiental. Su objetivo es transmitir conocimientos sobre conservación a las comunidades indígenas, integrando sus tradiciones con prácticas sostenibles.

Domicó ha sido reconocida por su labor con varias organizaciones, incluyendo la OEA, y se prepara para representar a su comunidad en eventos internacionales, destacando la importancia de la diversidad cultural y la igualdad en la conservación del medio ambiente.

Defensa de los Derechos de la Población Diversa

A pesar de los desafíos enfrentados, Domicó ha consolidado su rol como líder dentro de su comunidad, donde trabaja en proyectos que promueven la inclusión y el respeto por las diferentes identidades de género. Su experiencia ha inspirado a otros jóvenes indígenas a expresar abiertamente sus orientaciones y habilidades.

Chadiz Valentina Domicó Sinagüí continúa su lucha no solo por su comunidad indígena, sino por la visibilidad y los derechos de las personas LGBTQ+ en Colombia. Su futuro como la primera guardabosques trans del país enfrenta desafíos, pero su dedicación y pasión por la conservación siguen guiando su trayectoria.

Fuente y créditos: www.vozdeamerica.com

Cats: Colombia

Publicado en Clasificadas

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Mi resumen de noticias

WhatsApp