Menú Cerrar

Líderes latinoamericanos responden a las declaraciones de Trump

líderes latinoamericanos reaccionan a declaraciones de Trump

Apoyo internacional a Panamá tras declaraciones de Trump

Líderes latinoamericanos respaldaron a Panamá el lunes, reafirmando la soberanía del país sobre el canal que conecta los océanos Atlántico y Pacífico, tras los comentarios del presidente electo de EE.UU., Donald Trump, quien insinuó un posible intento de recuperar el control de esta vía estratégica. «El canal de Panamá es de los panameños. Ahí sí nuestra solidaridad, nuestro apoyo, al presidente de Panamá, al pueblo de Panamá», expresó la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, durante su rueda de prensa matutina.

Reacciones de líderes latinoamericanos

El presidente colombiano, Gustavo Petro, también se unió a las declaraciones, afirmando: «Hasta las últimas consecuencias estaré al lado de Panamá y la defensa de su soberanía». Ambos mandatarios mostraron su respaldo al presidente panameño, Raúl Mulino, quien rechazó las amenazas de Trump. El presidente electo, que asumirá el cargo el 20 de enero, había afirmado en un mitin que EE.UU. había «cedido tontamente» el canal a Panamá.

Historia del Canal y controvertidas declaraciones

EE.UU. construyó gran parte del canal a inicios del siglo XX y lo administró durante casi cien años. En 1977, se firmaron los tratados Torrijos-Carter, que devolvieron el control a Panamá el 31 de diciembre de 1999. Trump, en un comentario reciente, sugirió que EE.UU. había sido «estafado» en términos de tarifas de cruce del canal, afirmando que, si no se mantenían ciertos principios, exigiría el retorno del canal a EE.UU. de manera rápida y sin reparos.

Opiniones sobre el impacto de las declaraciones de Trump

Mulino, en respuesta a la controversia, publicó un video afirmando que «cada metro cuadrado del Canal de Panamá y su zona adyacente, es de Panamá y lo seguirá siendo». El presidente panameño añadió que las tarifas son establecidas por expertos que consideran costos operativos y factores de oferta y demanda.

Petro enfatizó que «si el nuevo gobierno de EE.UU. quiere hablar de negocios, hablaremos de negocios, de tú a tú, y en beneficio de nuestros pueblos, pero jamás se negociará la dignidad». Además, Alberto Alemán, exadministrador del Canal, calificó las declaraciones de Trump como «desafortunadas».

El secretario de la OEA, Luis Almagro, también se pronunció, instando al respeto por los acuerdos bilaterales sobre el Canal. La vía, crucial para el comercio marítimo mundial, permite el cruce de hasta 14,000 buques al año y representa el 2.5% del comercio marítimo global. La forma en que Trump podría intentar recuperar el control sigue siendo incierta.

Fuente y créditos: www.vozdeamerica.com

Cats: América Latina,Estados Unidos,Panamá

Publicado en Clasificadas

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Mi resumen de noticias

WhatsApp