Menú Cerrar

López Obrador festeja con la promulgación de la reforma judicial.

López Obrador celebra con la promulgación de reforma judicial

Reforma Judicial de AMLO Promulgada en el Día de la Independencia de México

CIUDAD DE MÉXICO — Horas antes de las celebraciones por el Día de la Independencia de México, el presidente Andrés Manuel López Obrador promulgó su reforma constitucional más polémica: la que reestructura el Poder Judicial para que todos los jueces sean elegidos por voto popular. A pesar de los recursos judiciales y las críticas que advierten sobre los riesgos para la democracia mexicana, la reforma fue publicada en el Diario Oficial de la Federación el domingo por la noche.

Argumentos a Favor y en Contra de la Reforma

“Al margen de la ley nada y por encima de la ley nadie”, afirmó López Obrador, quien destacó que se busca un “auténtico Estado de derecho”. Con esta reforma, el mandatario busca dejar un legado de cambios en la Constitución. Sin embargo, sus detractores sostienen que en lugar de mejorar la justicia, la politizará y la dilapidará. La aprobación de la iniciativa se concretó durante una convulsa sesión en el Senado que culminó con la inclusión de un voto de un parlamentario de la oposición.

Ratificación y Reacciones

La reforma fue ratificada por una mayoría de los 32 estados del país. López Obrador ha mantenido enfrentamientos con el poder judicial debido a que los tribunales han bloqueado algunas de sus reformas. Asegura que esta iniciativa acabará con la corrupción y facilitará sanciones a los magistrados. Sin embargo, críticos advierten que esta medida compromete la independencia judicial y podría influir en los fallos judiciales, generando incertidumbre entre los inversores.

Implicaciones de la Reforma Judicial

El camino hacia la implementación de esta reforma está lleno de incógnitas, y expertos alertan sobre posibles impugnaciones por contradecir convenios internacionales que garantizan una justicia imparcial. Esta reforma es la primera de un conjunto de cambios constitucionales propuestos por López Obrador, que incluyen la eliminación de organismos autónomos y la militarización de la Guardia Nacional.

La gente asiste al día del «Grito de Independencia», que marca la independencia de México de España, en el centro de la Ciudad de México, México, 15 de septiembre de 2024. REUTERS/Henry Romero

Fuente y créditos: www.vozdeamerica.com

Cats: México,América Latina

Publicado en Clasificadas

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Mi resumen de noticias

WhatsApp