Protestas en la República Democrática del Congo
Decenas de manifestantes atacaron el martes varias embajadas extranjeras en la República Democrática del Congo, incluidas las de Ruanda, Francia y Bélgica, en protesta por el avance del grupo rebelde M23, apoyado por Ruanda, sobre Goma, una importante ciudad del este del país.
Reacciones de los manifestantes y la comunidad internacional
Los manifestantes exigían que la comunidad internacional presionara a Ruanda para detener el avance de los rebeldes. «Denunciamos la hipocresía de la comunidad internacional», expresó Timothée Tshishimbi, uno de los manifestantes. Los rebeldes de M23 son uno de los alrededor de 100 grupos armados que litigan por el control de la rica región mineral, un conflicto que se ha prolongado por décadas.
Avance rebelde hacia Goma
Las fuerzas de seguridad del Congo intentaron frenar el avance de los rebeldes hacia Goma, una ciudad vital con 2 millones de habitantes. Se reportaron disparos y explosiones, mientras los rebeldes afirmaron haber tomado la ciudad el lunes. Goma es un centro de comercio y ayuda humanitaria, donde viven cientos de miles de los más de seis millones de desplazados por el conflicto, el cual ha generado una crisis humanitaria en la región.
Consecuencias humanitarias y declaraciones de la ONU
La situación humanitaria en Goma es «extremadamente preocupante», señaló Bruno Lemarquis, coordinador humanitario de la ONU en el país. Miles de personas intentan huir de la violencia, y varias áreas de la ciudad enfrentan combates activos. Lemarquis también reportó que hospitales han sido afectados, causando bajas civiles. Con casi 6,5 millones de desplazados en la nación, la comunidad internacional continúa condenando la situación, mientras que Ruanda culpa al Congo por la escalada en el conflicto.
El secretario de Estado de EE. UU., Marco Rubio, se pronunció en contra del avance de los rebeldes y destacó la necesidad de reiniciar las conversaciones de paz entre Congo y Ruanda. La crisis sigue sin resolverse, con presiones aumentadas sobre el gobierno congoleño en medio de un contexto de violencia creciente.
Fuente y créditos: www.vozdeamerica.com
Cats: Mundo