Menú Cerrar

Milei logra un triunfo al impedir que el aumento de las jubilaciones prospere en el Congreso.

Milei se anota un triunfo al lograr que no prospere en el Congreso el aumento de las jubilaciones

Triunfo político de Javier Milei en el Congreso

BUENOS AIRES — El presidente argentino Javier Milei logró el miércoles un importante triunfo político al recibir el apoyo de sectores aliados en el Congreso para bloquear una mejora en las jubilaciones y pensiones que él mismo había vetado recientemente. La oposición enfrentó un fracaso en su intento por reunir los votos necesarios para insistir en la ley, que había sido aprobada a finales de agosto.

Violencia en las inmediaciones del Congreso

Mientras se desarrollaba la votación, miembros de sindicatos y organizaciones sociales se enfrentaron con fuerzas policiales en las cercanías del Congreso, exigiendo un aumento en las pensiones ante una inflación que alcanza aproximadamente el 236 % anual.

Resultados de la votación

Un total de 153 diputados votaron a favor de insistir con la normativa vetada, contra 87 en contra y 8 abstenciones. Para revertir el veto presidencial, los opositores necesitaban dos tercios de los votos, es decir, 166, lo que dejó vigente la decisión de Milei.

Argumentos contra el veto

Milei, reconocido por su postura ultraliberal y su enfoque en el déficit cero, vetó la ley de reforma del sistema de jubilaciones y pensiones el 2 de septiembre, argumentando que causaría un desbalance en las cuentas públicas. A pesar de que varios legisladores del PRO y la Unión Cívica Radical habían apoyado la norma anteriormente, decidieron no desafiar el veto presidencial, alegando que respetar la voluntad de la máxima autoridad era fundamental y que la ley no garantizaba la forma de financiar los aumentos.

Condiciones económicas de los jubilados

La normativa rechazada incluía incrementos en las jubilaciones y pensiones para mitigar la pérdida del poder adquisitivo por la acelerada inflación, además de una actualización automática mensual y una cláusula anual de ajuste. Sin embargo, el gobierno advirtió que estas medidas incrementarían los gastos año tras año, amenazando la estabilidad económica de futuras generaciones. Actualmente, los jubilados en Argentina enfrentan una inflación acumulada del 94,8 % en los primeros ocho meses del año, mientras que la inflación interanual es del 236,7 %. La jubilación mínima es de algo más de 225.000 pesos (231 dólares), frente a una canasta básica de 291.000 pesos (299 dólares).

El gobierno ha otorgado algunos bonos a los jubilados para compensar la pérdida de poder adquisitivo.

Fuente y créditos: www.vozdeamerica.com

Cats: Argentina,América Latina

Publicado en Clasificadas

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Mi resumen de noticias

WhatsApp