Construcción del Alambrado en Aguas Blancas
BUENOS AIRES — Las autoridades del pueblo argentino de Aguas Blancas defendieron el lunes la construcción de un alambrado de 200 metros para evitar el “descontrol” de los cruces ilegales hacia y desde la localidad boliviana de Bermejo, considerando desmedidos los cuestionamientos del gobierno del presidente de Bolivia, Luis Arce.
Objetivos de la Medida
Adrián Zigarán, interventor de Aguas Blancas, afirmó a medios argentinos que la medida busca “evitar que la gente llegue al pueblo, salte por un paredón que hay en la zona y cruce a Bolivia sin hacer migraciones”. Los cruces se realizan a través de un río limitado, utilizando pequeñas embarcaciones.
Reacción del Gobierno Boliviano
Zigarán fue designado por la gobernación de Salta para gestionar la construcción de este vallado de aproximadamente 2,5 metros de altura, lo que ha generado molestias en Bolivia. La cancillería del país andino indicó que solicitará información sobre esta iniciativa «para emprender las acciones que correspondan”. En su comunicado, enfatizaron la importancia del diálogo bilateral para tratar temas fronterizos y evitar afectar la buena vecindad.
Opiniones sobre la Situación Fronteriza
Sobre la reacción boliviana, Zigarán dijo no entenderla y manifestó que parece que están «mal informados». También sugirió que el gobierno boliviano debería incrementar la vigilancia en los pasos fronterizos legales para mejorar el control del movimiento de personas y evitar congestiones. Muchos ciudadanos argentinos cruzan la frontera a Aguas Blancas para adquirir productos más económicos en Bolivia, lo que afecta a los comerciantes del lado argentino.
Además, hace un mes, el gobierno del presidente argentino Javier Milei lanzó un plan en Salta para que la Prefectura controle la frontera con Bolivia, con el principal objetivo de combatir el narcotráfico.
Fuente y créditos: www.vozdeamerica.com
Cats: Argentina