Nueva Ley Antiterrorista en Chile
Chile promulgó el martes una nueva ley antiterrorista en un esfuerzo por frenar el crimen organizado y, según el gobierno, para contar con una legislación «moderna, actualizada y aplicable” a estos delitos. “Chile no se rinde ni se arrodilla ante la delincuencia,” afirmó el mandatario Gabriel Boric durante un acto en el Palacio de La Moneda de Santiago al promulgar la norma, que fue aprobada con un respaldo transversal en el Congreso en diciembre.
Definiciones y Sanciones
La ley “redefine y tipifica” los delitos considerados actos terroristas, establece sanciones penales para quienes pertenezcan a una asociación terrorista, y abarca delitos individuales como extorsión, tráfico de drogas y de armas, buscando desarticular el funcionamiento de tales asociaciones. También reemplaza la legislación anterior creada en 1984 durante la dictadura de Augusto Pinochet, ofreciendo un “marco más moderno, eficaz y democrático,” según Boric.
Crisis de Inseguridad en Chile
La crisis de inseguridad, que ha afectado a Chile desde 2019, ha convertido esta problemática en una de las prioridades del gobierno. Entre 2022 y 2024, se han impulsado diversas medidas para mitigar el aumento de la delincuencia, incluyendo un mayor control fronterizo y el endurecimiento de las leyes migratorias. Según cifras oficiales, Chile registró 2.664 homicidios entre el 1 de enero y el 30 de septiembre de 2024, superando significativamente los 1.248 asesinatos del 2023.
Objetivos del Gobierno
La creciente violencia, vinculada a la entrada de bandas de crimen organizado, llevó a aprobar proyectos prioritarios como la creación de un Ministerio de Seguridad. “Hemos despachado más de 60 leyes en materia de seguridad,” destacó Boric, enfatizando que “este 2025 vamos a seguir firmes para concretar transformaciones que son necesarias.”
¡Conéctate con la Voz de América! Síguenos en nuestras redes sociales.
Fuente y créditos: www.vozdeamerica.com
Cats: Chile