Menú Cerrar

Policía en Haití enfrenta a una coalición de pandillas que intenta apoderarse de la capital.

Policía en Haití combate a coalición de pandillas que trata de apoderarse de la capital

Enfrentamientos en Solino, Haití

PUERTO PRÍNCIPE — La policía en Haití se enfrentó este lunes a un grupo armado que intentó apoderarse de la comunidad de Solino, en la capital, que aún no está controlada por pandillas. Desde el jueves anterior, los residentes han estado llamando a estaciones de radio para pedir ayuda mientras huían de sus hogares.

Control policial y desplazamiento forzado

La Policía Nacional de Haití informó que ha tomado control de varias zonas y sigue persiguiendo a los pandilleros. En un video que circula en redes sociales, se observa a los pandilleros con armas automáticas, afirmando que han tomado partes de Solino y advirtiendo que quienes no pertenecen a la coalición de pandillas «Viv Ansanm» serán “reducidos a cenizas”. Este grupo ha extendido sus ataques a otros vecindarios, como Tabarre 27, provocando el desplazamiento de más de 4.200 personas, según un informe de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM).

Condiciones de los desplazados

Más del 60 % de los desplazados se ha refugiado en albergues improvisados, mientras que otros han buscado resguardo en escuelas, iglesias y centros de salud. Además, las pandillas que controlan el 80 % de Puerto Príncipe han amenazado a los periodistas que reportan sobre esta violencia reciente.

La coalición Viv Ansanm

La coalición de pandillas «Viv Ansanm», que significa “Viviendo Juntos”, se formó en septiembre de 2023 a partir de dos pandillas anteriormente enemigas. Este grupo es responsable de los ataques masivos contra infraestructura pública en febrero, que contribuyeron a la renuncia del primer ministro Ariel Henry. La coalición también ha decidido combatir una misión de seguridad respaldada por la ONU, liderada por policías kenianos. Tras su formación, los enfrentamientos entre pandillas disminuyeron en un 78 % de marzo a agosto, en comparación con los seis meses anteriores, según un reporte de ACLED, una organización estadounidense sin fines de lucro que recopila datos sobre conflictos en todo el mundo.

El informe concluye que la consolidación de Viv Ansanm ha permitido a las pandillas concentrar sus recursos en actividades criminales y en enfrentamientos con las fuerzas de seguridad, en lugar de en peleas internas. A pesar de las relaciones volátiles entre los pandilleros, se anticipa que la coalición perdurará mientras enfrenten la amenaza común de la fuerza internacional de seguridad.

Fuente y créditos: www.vozdeamerica.com

Cats: Haití,América Latina

Publicado en Clasificadas

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Mi resumen de noticias

WhatsApp