Inauguración de la conferencia de prensa de Putin
MOSCÚ — El presidente de Rusia, Vladimir Putin, inauguró el jueves su maratónica conferencia de prensa y programa de llamadas, un evento anual que utiliza para reforzar su autoridad y mostrar control total sobre el panorama político del país.
Informe sobre la economía rusa
El mandatario comenzó alardeando del desempeño económico de Rusia, afirmando que se dirige hacia un crecimiento cercano al 4 % este año. Reconoció que la inflación es alta, alcanzando el 9,3 %, pero destacó los esfuerzos del Banco Central para reducirla e insistió en que la situación económica permanece “estable”. En años recientes, el acto, cuidadosamente coreografiado y transmitido en vivo por televisoras estatales en las 11 zonas horarias del país, ha estado dominado por temas de carácter nacional.
Interacción con los ciudadanos y periodistas
La mayoría de los periodistas y ciudadanos que llaman al estudio preguntan sobre reparaciones de carreteras, precios de servicios públicos, mantenimiento de viviendas, atención médica, subsidios gubernamentales, y otros temas económicos y sociales. La prensa estatal rusa informa que la ciudadanía presentó más de dos millones de preguntas antes del programa. Se anticipa que las preguntas sobre la campaña militar en Ucrania y las crecientes tensiones con Occidente ocupen una parte importante del programa.
Conflicto en Ucrania y posibles negociaciones
Putin, quien ha mantenido el poder durante casi un cuarto de siglo, ha prometido llevar lo que describe como la “operación militar especial” en Ucrania a un final victorioso, jactándose de los avances de sus tropas en el campo de batalla este año. Sin embargo, pocos días antes de la conferencia, un general ruso de alto rango fue asesinado, lo que ha vuelto a centrar la atención en el conflicto.
Putin ha señalado que el ataque lanzado el mes pasado contra Ucrania con un nuevo misil balístico hipersónico se debía a la autorización de los aliados occidentales para que Kiev usara armas de largo alcance. Amenazó con posibles ataques adicionales en Ucrania utilizando el nuevo misil Oreshnik, y reafirmó su deseo de conversaciones sobre una resolución pacífica, aunque exigió que Ucrania renuncie a su intención de unirse a la OTAN y reconozca los avances rusos en su territorio, solicitudes que tanto Ucrania como Occidente han rechazado.
Los comentarios de Putin serán seguidos de cerca en busca de cualquier señal de cambio en su posición, especialmente con la próxima toma de posesión del presidente electo de EE. UU., Donald Trump, quien ha mostrado interés en negociar un acuerdo para poner fin a las hostilidades.
Putin también puede abordar la situación del presidente sirio, Bashar Assad, a quien le ha ofrecido asilo político tras la intervención militar de Rusia en Siria para respaldar a su gobierno en plena guerra civil.
Fuente y créditos: www.vozdeamerica.com
Cats: Mundo